Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Utilidades 2024: Cálculo y derechos de trabajadores en Perú

La participación en las utilidades es un derecho fundamental para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada en Perú. Este beneficio consiste en que los empleados reciban un porcentaje de las ganancias anuales antes de impuestos que genera la empresa donde laboran. Está regulado por el Decreto Legislativo N° 892 y garantiza que los colaboradores compartan el éxito económico de su empleador.

¿Qué porcentaje de utilidades deben distribuir las empresas?

Los porcentajes varían según el sector económico:

  • Empresas pesqueras: 10%.
  • Empresas agrarias: 5% (2021-2023), 7.5% (2024-2026), y 10% desde 2027 en adelante.
  • Telecomunicaciones e industriales: 10%.
  • Mineras: 8%.
  • Comercio al por mayor, menor y restaurantes: 8%.
  • Otras actividades: 5%.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

La ley establece que todos los trabajadores de empresas con más de 20 empleados, que generan rentas de tercera categoría, tienen derecho a este beneficio. Esto incluye a quienes están bajo contrato indefinido o a modalidad y que cumplan con la jornada máxima establecida. Para trabajadores a tiempo parcial, la participación será proporcional a las horas trabajadas.

 

Leer más: CTS y deuda alimentaria: claves para entender el embargo 

 Leer más: Subsidio por maternidad en Perú: requisitos y plazos clave

 

¿Cuándo y cómo se paga la participación?

Las utilidades se distribuyen dentro de los 30 días naturales posteriores al vencimiento del plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, siguiendo el cronograma SUNAT. Si la empresa no cumple, el trabajador puede exigir el pago mediante carta simple, generando intereses moratorios a favor del empleado.

Cálculo y límites

El pago se divide en dos partes iguales:

  • 50% según los días trabajados.
  • 50% según las remuneraciones percibidas.

El monto máximo que puede recibir un trabajador es equivalente a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio fiscal.

Hoja de liquidación de utilidades

La empresa debe entregar a cada trabajador un documento detallado con el cálculo, que incluye datos como: nombre del empleador y trabajador, renta anual, días laborados, remuneración considerada, y el monto final a pagar.

 

Escrito por Grupo Verona