Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Sunafil exige acciones y pruebas contra el acoso sexual

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha solicitado a más de 26,000 empresas en Perú que demuestren su compromiso con la prevención del hostigamiento sexual laboral. A través de cartas inductivas enviadas por casilla electrónica, las empresas deberán presentar tres documentos clave que acrediten las acciones implementadas para erradicar este grave problema dentro de sus entornos laborales.

Las empresas deben entregar el acta o documento que certifique la elección del delegado o la instalación del Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CIHS). Además, se requiere la constancia de la capacitación inicial sobre hostigamiento sexual, así como el registro de la capacitación anual especializada destinada a los miembros de Recursos Humanos, el CIHS y cualquier persona involucrada en la investigación y sanción de este tipo de conductas.

Es importante destacar que la capacitación anual especializada no es obligatoria para las MYPE debidamente registradas. Sin embargo, las empresas deberán entregar evidencia de asistencia a estas capacitaciones, como registros de asistencia, fotografías u otros medios que certifiquen la participación de los trabajadores.

 

Leer más: Guía 2024: Cómo declarar y pagar tu renta anual sin negocio 

 Leer más: Corte Suprema define salario y otros ingresos laborales 

 

Los documentos deben ser enviados exclusivamente a través de la casilla electrónica de Sunafil, que es el único canal oficial para este tipo de comunicaciones. Las cartas inductivas no representan una medida fiscalizadora ni sancionadora, sino una estrategia preventiva que busca ayudar a los empleadores a cumplir con las normativas laborales y evitar posibles incumplimientos.

Además, en las cartas inductivas, los empleadores encontrarán material didáctico sobre las señales y consecuencias del hostigamiento sexual laboral, las responsabilidades legales de los empleadores, el procedimiento interno de investigación y sanción, así como los formatos correspondientes. También se incluye información sobre capacitaciones, tanto para el personal de la empresa como para aquellos encargados de temas especializados en el área.

En caso de dudas, Sunafil invita a los empleadores a participar en un consultorio legal en vivo, programado para el 27 de mayo a las 4 p.m. a través de su canal oficial de YouTube. El objetivo de estas acciones es asegurar que las empresas cumplan con las normativas laborales, sociales y de seguridad en el trabajo.

 

Escrito por Grupo Verona