Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Guía 2024: Cómo declarar y pagar tu renta anual sin negocio

Si eres una persona natural sin actividad empresarial, es importante que conozcas los tipos de rentas que puedes generar y cómo debes declarar y pagar tu Renta Anual 2024. Aunque no tengas un negocio formal, tus ingresos personales pueden estar sujetos a impuesto a la renta, por lo que entender cómo funciona este proceso te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sorpresas al final del año.

Tipos de rentas que puedes generar

Como persona natural sin negocio, tus ingresos se clasifican en las siguientes categorías:

  1. Rentas de Capital – Primera Categoría:

Estas rentas provienen del arrendamiento, subarrendamiento o cesión de bienes muebles o inmuebles. El impuesto sobre esta renta es del 6.25% sobre la renta neta, equivalente al 5% sobre la renta bruta.

  1. Rentas de Capital – Segunda Categoría:

Incluye la venta de acciones o valores mobiliarios, intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave, entre otros. Este tipo de renta también está sujeto a impuestos.

  1. Rentas del Trabajo (Cuarta y Quinta Categoría):

Si eres trabajador independiente o dependiente y tus ingresos anuales superan las 7 UIT (equivalentes a S/ 36,050.00 en 2024), estarás obligado a pagar el Impuesto a la Renta. Las rentas de trabajo se consideran percibidas cuando estén a disposición del trabajador, incluso si no se han recibido en efectivo o en especie.

  1. Rentas de Fuente Extranjera:

Si obtienes ingresos desde fuera del país, debes declarar rentas de fuente extranjera. Aunque estas rentas no tienen una categoría específica, se consideran para efectos del impuesto siempre que se hayan percibido.

 

Leer más: SUNAT exime multa a Microempresas en primera infracción 

 Leer más: SUNAT 2025: cómo evitar problemas por incremento patrimonial

 

Tasas del impuesto a la renta

El impuesto a la renta se aplica con tasas progresivas acumulativas: 8%, 14%, 17%, 20% y 30%. Esto significa que, a medida que aumentan tus ingresos, también lo hace la tasa que debes pagar. Si tienes dudas sobre el monto exacto de tus impuestos, te recomendamos utilizar las herramientas de cálculo disponibles en el sitio web de SUNAT para cada tipo de renta.

¿Cómo declarar tu Renta Anual 2024?

Si eres una persona natural sin negocio y tienes la obligación de declarar el Impuesto a la Renta 2024, te contamos cómo hacerlo de manera digital:

  • Formulario Virtual N° 709: El formulario estará disponible desde el 31 de marzo de 2025 para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2024. Asegúrate de tener toda la información necesaria y usa el sistema para verificar que no haya inconsistencias en tus datos.
  • Revisión y Validación: Antes de enviar tu declaración, revisa la información proporcionada por SUNAT. El sistema tiene una opción de «Validar» que te permitirá asegurarte de que todo esté correcto.
  • Envío de Declaración: Una vez que valides tu declaración, selecciona la opción «Presente/Pague» para completar el proceso.

Importante: ¡No Dejes la Declaración para Última Hora!

Recuerda que presentar tu declaración de renta a tiempo es fundamental para evitar multas y recargos. Asegúrate de revisar el cronograma de SUNAT para no perder las fechas de vencimiento y cumplir con todas tus obligaciones fiscales de forma eficiente.

Si necesitas más información, visita el micrositio especializado de SUNAT y consulta las herramientas disponibles para calcular tus impuestos de manera sencilla.

 

Escrito por Grupo Verona