Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Resolución clave de Sunafil sobre pago desigual en trabajos

Recientemente, la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) emitió una resolución que establece un importante precedente en el ámbito del derecho laboral peruano acerca de la discriminación remunerativa. En la Resolución N° 109-2025-SUNAFIL/TFL, el Tribunal considera que existe discriminación salarial cuando se otorgan remuneraciones diferenciadas a trabajadores nuevos debido a dificultades en su reclutamiento, aún cuando ambos grupos realizan las mismas funciones.

Este fallo es trascendental, ya que define un claro lineamiento sobre las causas y condiciones en las que se puede justificar una diferencia salarial entre trabajadores, estableciendo que no es admisible discriminar por el simple hecho de haber contratado a un trabajador con más dificultades en el proceso de reclutamiento.

Los hechos: Caso de discriminación salarial

El caso en cuestión involucra a una óptica que fue multada por Sunafil por aplicar una diferencia salarial sin justificación clara entre dos trabajadores más antiguos y una nueva trabajadora, que desempeñaban el mismo cargo de optómetra. Los trabajadores de más antigüedad recibían un salario inferior al de la nueva empleada, lo que fue identificado como una violación al principio constitucional de igualdad salarial por igual trabajo.

La empresa argumentó que la diferencia salarial se debía a la dificultad que enfrentaron en el proceso de contratación, ya que tuvieron que ofrecer un salario más alto para atraer al nuevo personal. Sin embargo, el Tribunal de Sunafil determinó que este argumento no justificaba la diferencia en los sueldos, ya que los trabajadores desempeñaban las mismas funciones.

 

Leer más: MTPE Actualización del TUPA: Eficiencia y Protección Laboral  

 Leer más: Obtén Devolución de Oficio: Detalles y Requisitos Explicados   

 

Principio Jurídico: Igualdad salarial y justificación razonable

El Tribunal basó su resolución en el principio constitucional de igualdad salarial, establecido en la Constitución Política del Perú, que prohíbe las diferencias salariales sin una justificación razonable y objetiva. Según el fallo, las diferencias salariales sólo son admisibles cuando existan razones objetivas y proporcionales que las justifiquen. En este caso, no se presentó evidencia suficiente que demostrara que la diferencia en la remuneración de los trabajadores era razonable.

Implicaciones legales y sanciones

El Tribunal de Sunafil concluyó que la óptica incurrió en discriminación salarial directa y determinó que la multa debía calcularse en función de los trabajadores afectados directamente, no en relación con el total de los empleados de la empresa. Esta decisión establece un precedente sobre cómo deben aplicarse las normas de igualdad de trato en el ámbito laboral.

Conclusión: Protección de los derechos laborales

Esta resolución subraya la importancia de que las empresas respeten los principios fundamentales de igualdad y no discriminación en la remuneración de sus trabajadores. Las empresas deben estar al tanto de que cualquier diferencia salarial debe estar debidamente justificada y documentada para evitar sanciones.

Con este fallo, Sunafil refuerza su rol en la defensa de los derechos de los trabajadores en Perú y establece un precedente clave en la jurisprudencia laboral. Las empresas deben revisar sus políticas salariales para garantizar que se cumpla con la normativa vigente y evitar posibles sanciones por discriminación salarial.

 

Escrito por Grupo Verona