Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Remuneración: ¿gasto o inversión? Claves para gestionarla

En el ámbito de la gestión empresarial, entender la diferencia entre gastos y costos es clave para una correcta declaración de impuestos y una gestión contable eficiente. Uno de los mayores dilemas que enfrentan los emprendedores es cómo clasificar los salarios de sus empleados, especialmente en empresas donde la línea entre ambos conceptos puede volverse difusa. ¿Es la remuneración de un trabajador un gasto o un costo? La respuesta depende del rol del trabajador dentro de la empresa.

Remuneración: ¿Gasto o costo?

  • Si es un administrativo: La remuneración se considera un gasto.
  • Si es un operario: La remuneración se clasifica como un costo.

Esta distinción es más importante de lo que parece, porque influye directamente en la contabilidad empresarial y la optimización fiscal. Es esencial que entiendas cómo cada pago afecta la gestión financiera de tu negocio, ya sea unipersonal o una gran empresa.

¿Qué es un costo?

El costo se refiere a aquellos pagos que se hacen con el propósito directo de producir bienes o servicios. En otras palabras, son inversiones necesarias para la creación de un producto, y se espera que generen ingresos futuros cuando dicho producto o servicio sea vendido.

Ejemplos de costos:

  • Salarios de empleados directamente involucrados en la producción (mano de obra).
  • Materiales utilizados para la fabricación de productos (como ingredientes o insumos).
  • Equipos y maquinaria necesarios para el proceso de producción.

 

Leer más: Riesgos de no contratar el seguro de vida ley para empleados

Leer más: Corte Suprema define salario y otros ingresos laborales 

 

¿Qué es un gasto?

Por otro lado, un gasto se refiere a los desembolsos necesarios para el funcionamiento general de la empresa, pero no directamente vinculados a la producción. Los gastos son necesarios para mantener la estructura operativa de la empresa, pero no se espera que generen ingresos futuros de manera directa.

Ejemplos de gastos:

  • Alquiler de oficina o local comercial.
  • Servicios públicos como electricidad, agua o teléfono.
  • Publicidad y promoción.
  • Material de oficina.

La diferencia clave es que, mientras que un gasto no impacta directamente en la producción, un costo está relacionado con el proceso de creación de productos o servicios.

¿Cómo identificar las diferencias rápidamente?

La clave para identificar si un pago es un gasto o un costo está en preguntarse: “Si elimino este desembolso, ¿afectará la producción?”. Si la respuesta es sí, entonces se trata de un costo; si la respuesta es no, es un gasto.

¿Por qué es importante la diferenciación de Costos y Gastos?

Entender la distinción entre costos y gastos es fundamental para la correcta gestión financiera de tu empresa. Un adecuado control de los costos laborales, por ejemplo, te permitirá calcular con precisión el costo unitario de producción, evaluar la rentabilidad de tu negocio y optimizar los recursos disponibles. Además, con esta claridad, podrás realizar una declaración de impuestos más eficiente y minimizar posibles errores que podrían afectar la salud financiera de tu empresa.

 

Escrito por Grupo Verona