En virtud de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha recordado que todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, deben contar con un mapa de riesgos laborales. Este documento debe elaborarse con la participación activa de los trabajadores, la organización sindical, los delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo. Además, debe exhibirse en un lugar visible del centro de trabajo para garantizar que todos los empleados puedan consultarlo.
¿Qué es el mapa de riesgos laborales?
El mapa de riesgos laborales es un plano detallado de las condiciones de trabajo en cada área de la empresa. En este documento se deben identificar y graficar los tipos de riesgos presentes, como:
- Ergonómicos: Relacionados con el esfuerzo físico y posturas.
- Eléctricos: Riesgos asociados al uso de corriente eléctrica.
- Mecánicos: Riesgos por caídas a distinto nivel, entre otros.
- Físicos: Como la exposición a ruidos o iluminación inadecuada.
Además, el mapa debe incluir información sobre el uso obligatorio de Equipos de Protección Personal (EPP), tales como mascarillas, guantes y lentes de seguridad, especificando qué equipo se debe usar para mitigar cada riesgo.
Leer más: Reglas y derecho: Prácticas preprofesionales y profesionales
Leer más: Conoce los requisitos y fechas clave de utilidades Perú 2025
Consecuencias por no cumplir con la norma
El no contar con un mapa de riesgos actualizado es considerado una infracción grave y puede ser sancionado por la Sunafil con multas que varían entre S/ 588.50 a S/ 139,742, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados. Además, el empleador es responsable de nombrar al profesional encargado de elaborar y actualizar este mapa, conforme al perfil establecido por la legislación.
Recomendaciones para evitar multas
Para evitar sanciones de Sunafil, es esencial que las empresas implementen y mantengan actualizado el mapa de riesgos laborales, garantizando la correcta identificación de los riesgos y la implementación de medidas preventivas adecuadas. Además, la participación de los trabajadores en la elaboración de este mapa es clave para cumplir con los requisitos legales.
Escrito por Grupo Verona