Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Conoce los requisitos y fechas clave de utilidades Perú 2025

Las utilidades son un derecho esencial para miles de trabajadores peruanos, otorgándoles una parte de las ganancias generadas por las empresas durante el año 2024. Este beneficio está regulado por la Ley de Utilidades y su monto varía de acuerdo con el sector económico y la rentabilidad de cada empresa. Según la ley, el reparto de utilidades depende de diversos factores, y en algunos sectores como la minería y electricidad, los trabajadores pueden recibir hasta 18 sueldos adicionales.

¿Hasta cuándo se deben pagar las utilidades en 2025?

El plazo máximo para el pago de las utilidades es de 30 días después del vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, lo que ubica las fechas de pago entre el 26 de mayo y el 6 de junio de 2025. Las empresas deben asegurarse de abonar las utilidades en este periodo, de lo contrario, podrían enfrentarse a sanciones económicas severas.

¿Quiénes tienen derecho a recibir las utilidades en 2025?

No todos los trabajadores tienen derecho a las utilidades. Según la Ley de Utilidades en Perú, solo las empresas que cumplen con ciertos requisitos deben realizar este pago. Estos son los criterios que deben cumplir las empresas para estar obligadas al pago de utilidades:

  • Estar en el régimen privado y generar rentas de tercera categoría (actividades comerciales, industriales o de servicios).
  • Tener más de 20 trabajadores en su planilla durante 2024.
  • Haber generado utilidades netas imponibles en el ejercicio fiscal anterior.
  • No tener pérdidas acumuladas de ejercicios pasados que afecten la distribución de las utilidades.

Los trabajadores que estarán beneficiados por este pago deben haber estado en planilla de la empresa, ya sea con contrato a plazo fijo o indeterminado. No tienen derecho a utilidades los practicantes, aprendices ni aquellos con contratos de servicios independientes.

 

Leer más: SUNAT actualiza registro para servicios digitales en Perú 

 Leer más: Formulario 0696: Impuestos en juegos y apuestas a distancia 

 

¿Qué sectores pagaron más utilidades en 2024?

El porcentaje de utilidades que las empresas deben repartir varía según el sector. Según la ley, los porcentajes de reparto son los siguientes:

  • Pesquero: 10%
  • Minería: 10%
  • Telecomunicaciones: 10%
  • Comercio y restaurantes: 8%
  • Industria manufacturera: 10%
  • Otros sectores: 5%

Los sectores que ofrecieron las mayores utilidades en 2024 fueron:

  1. Minería: Las empresas del sector minero destacaron por pagar hasta 18 sueldos adicionales a sus empleados, siendo el sector más rentable.
  2. Electricidad: Compañías como Electroperú SA y Samay I SA. repartieron montos significativos a sus trabajadores.
  3. Industria manufacturera: Empresas como Refinería La Pampilla SA y Rinti SA lideraron este reparto.
  4. Comercio: Negocios como Valero Perú SAC y Macrosource Perú SRL. también se destacaron por ofrecer buenos beneficios a sus empleados.

Sanciones por no pagar las utilidades a tiempo

Las empresas que no cumplan con el pago de las utilidades dentro del plazo establecido pueden enfrentarse a multas severas. Si una empresa incumple con esta obligación, los trabajadores pueden presentar un reclamo formal ante la empresa o la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). A continuación, te presentamos las sanciones que le corresponden a las empresas según su tamaño:

  • Empresas pequeñas: Multas desde S/ 8.399,50 hasta S/ 21.000.
  • Empresas medianas: Multas desde S/ 21.000 hasta S/ 52.000.
  • Empresas grandes: Multas de hasta S/ 129.742, dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados.

Cumplir con el pago de utilidades es fundamental no solo para evitar sanciones, sino también para reconocer el esfuerzo de los trabajadores que contribuyen al éxito de las empresas. Asegúrate de cumplir con este derecho y evitar problemas fiscales y legales.

 

Escrito por Grupo Verona