El Congreso de la República aprobó la Ley N° 32353, denominada Ley para la Formalización, Desarrollo y Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), que establece un nuevo régimen obligatorio de pensión social dirigido exclusivamente a los trabajadores y conductores de microempresas que tengan hasta 40 años de edad al momento de la entrada en vigencia de la norma.
De acuerdo con expertos en derecho laboral, esta medida busca promover la inclusión financiera y previsional de este sector clave de la economía peruana, brindando protección social a quienes forman parte de la fuerza laboral en microempresas. Para quienes superen los 40 años, el régimen previsional será voluntario.
El sistema contempla un aporte mensual gradual que llegará hasta un máximo del 4% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), calculado en base a 12 pagos anuales. Además, los afiliados tendrán la opción de realizar aportes voluntarios mayores al mínimo, lo que les permitirá incrementar sus beneficios previsionales.
Leer más: Nueva Ley MYPE: cambios y beneficios para pequeña empresa
Leer más: Subsidio por maternidad en Perú: requisitos y plazos clave
Los trabajadores podrán elegir entre que sus aportes sean administrados por una AFP (Administradora Privada de Fondos de Pensiones) o por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), ambas entidades autorizadas para cobrar una comisión por la administración de estos fondos.
Un aspecto destacado de esta ley es la emisión de un bono de reconocimiento garantizado por el Estado peruano para los aportes realizados a la ONP. Este bono funcionará como un respaldo adicional para el afiliado, y sus características serán reguladas mediante decreto supremo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Finalmente, la norma crea una cuenta individual para cada afiliado, donde se registrarán los aportes, la rentabilidad generada y el bono estatal, garantizando transparencia y seguimiento del fondo acumulado.
Esta nueva regulación fortalece el sistema de protección social para las microempresas, promoviendo la formalización y el desarrollo sostenible del sector.
Escrito por Grupo Verona