Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Sunat fiscaliza a independientes: Evita multas y sanciones

En los últimos meses, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha intensificado la fiscalización a las empresas que contratan a trabajadores independientes (freelancers) bajo ciertas condiciones. Si bien estos profesionales emiten recibos por honorarios para una sola empresa y reciben pagos mensuales recurrentes, la Sunat podría interpretar que en realidad existe una relación laboral de dependencia. Esto conlleva una serie de implicancias tributarias y laborales que deben ser analizadas cuidadosamente por las empresas.

¿Por qué la Sunat fiscaliza a los trabajadores independientes?

La fiscalización se enfoca en los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios únicamente para una empresa y tienen un pago regular mensual. En estos casos, la Sunat podría interpretar que existe una relación de subordinación, lo que cambiaría la naturaleza del vínculo laboral. Como consecuencia, la empresa debería retener impuestos de quinta categoría y realizar los aportes a EsSalud y la ONP correspondientes.

Criterios para determinar la relación laboral: ¿Qué dice el Tribunal Fiscal?

De acuerdo con Sofía Chirinos, abogada de Editorial Economía y Finanzas, el Tribunal Fiscal ha establecido criterios claros para determinar si realmente existe una relación laboral de dependencia. Entre los principales aspectos a considerar se encuentran:

  • Subordinación: El empleador debe tener la capacidad de dar órdenes y controlar el trabajo.
  • Horario fijo: El trabajador debe cumplir un horario preestablecido.
  • Control del empleador: Supervisión constante y provisión de herramientas de trabajo.

Si estos factores no están presentes, no se puede considerar que el trabajador sea dependiente.

 

Leer más: Pasos para anular un recibo por honorarios electrónico

Leer más: Subsidio laboral: ¿Cómo calcular incapacidad correctamente?

 

¿Qué sucede si una empresa recibe una carta inductiva de la Sunat?

Si la Sunat envía una carta inductiva a una empresa cuestionando la contratación de un trabajador independiente, la empresa debe responder con documentación que demuestre que no existe una relación laboral de dependencia. Si no se presenta la respuesta adecuada, la empresa podría enfrentar sanciones económicas, tributos retroactivos y una fiscalización laboral por parte de Sunafil.

Consecuencias para las empresas: Multas y aportes retroactivos

Las consecuencias para las empresas pueden ser significativas:

  • Multas tributarias: La empresa podría recibir una multa de hasta el 50% del impuesto no retenido.
  • Aportes retroactivos: Deberá pagar los aportes a EsSalud y ONP de manera retroactiva.
  • Fiscalización laboral: La Sunafil podría intervenir, lo que llevaría a la empresa a pagar beneficios laborales como gratificaciones, vacaciones y otros derechos.

¿Qué pueden hacer las empresas para evitar problemas con la Sunat?

Para evitar riesgos y sanciones, las empresas deben:

  1. Revisar los contratos con los trabajadores independientes: Asegurarse de que no exista ningún indicio de subordinación laboral (como horario fijo o supervisión directa).
  2. Tener evidencia documental de que el trabajador es realmente independiente (sin control sobre su horario ni dirección en su labor).

La fiscalización de la Sunat a los trabajadores independientes es una medida necesaria para asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales. Las empresas deben tener especial cuidado al contratar freelancers y asegurarse de que no exista una relación laboral encubierta. Conocer las reglas y los criterios establecidos por el Tribunal Fiscal puede ayudar a evitar sanciones y problemas legales.

 

Escrito por Grupo Verona