En junio de 2025, los trabajadores peruanos tanto del sector público como privado podrán disfrutar de feriados oficiales establecidos por el Gobierno, de acuerdo con el calendario legal publicado en el Diario El Peruano a inicios del año. Estas fechas de descanso están reguladas bajo el marco legal vigente, permitiendo una planificación adecuada de actividades laborales y personales.
La normativa que regula los días no laborables es el Decreto Legislativo N.° 713, modificado en 2016, que establece los feriados obligatorios para todas las entidades públicas y privadas en el país. Estos feriados impactan positivamente en sectores como el turismo, comercio y entretenimiento, dinamizando la economía local.
Para junio de 2025, el calendario oficial contempla dos feriados nacionales: el sábado 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y Día de la Bandera, y el domingo 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo. Ambos son días de descanso obligatorio para todos los trabajadores, sin excepción.
Leer más: Actualiza tus datos en el RUC: guía para personas naturales
Leer más: Utilidades 2024: Cálculo y derechos de trabajadores en Perú
La ley garantiza que los trabajadores no sufran descuentos en su remuneración mensual por respetar estos días de descanso. En caso de laborar durante un feriado, el empleado tiene derecho a una compensación económica adicional o a un día de descanso sustitutorio, según lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
El pago por trabajo en días festivos incluye el salario habitual más una bonificación especial. Esta regulación protege los derechos laborales y puede ser supervisada mediante denuncias virtuales ante cualquier incumplimiento.
Conocer tus derechos laborales durante los feriados es fundamental para garantizar un trato justo y adecuado por parte de empleadores en Perú.
Escrito por Grupo Verona