Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

CTS 2025: Fechas, beneficios y cálculo para trabajadores

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es uno de los beneficios más importantes para los trabajadores formales en Perú. Este pago tiene como objetivo ofrecer estabilidad económica durante periodos de desempleo, pero es necesario conocer cómo y cuándo se paga, cómo calcular la CTS y quiénes son los beneficiarios. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para no perderte de este derecho laboral en 2025.

¿Cuándo se paga la CTS en 2025?

La CTS se abona en dos períodos durante el año. Los pagos deben ser realizados hasta las siguientes fechas límite:

  • 15 de mayo
  • 15 de noviembre

Si el día de pago coincide con un fin de semana o feriado, el depósito se realiza el siguiente día hábil. El monto que te corresponde se calcula en función del tiempo trabajado durante cada semestre, y se abona en la cuenta bancaria que hayas indicado.

¿Quiénes no reciben la CTS?

Aunque la CTS es un derecho de los trabajadores formales, no todos los empleados tienen derecho a este beneficio. Los trabajadores que no reciben la CTS en 2025 incluyen:

  • Aquellos que laboran menos de 4 horas diarias.
  • Empleados de microempresas inscritas en el Remype después de su registro.
  • Trabajadores que perciben una remuneración integral anual.
  • Aquellos que reciben más del 30% de su salario en comisiones o tarifas.
  • Si no has trabajado todo el semestre, el cálculo será proporcional al tiempo laborado. En ese caso, podrás recibir la CTS en el siguiente ciclo, siempre que completes el tiempo mínimo requerido.

 

Leer más: Subsidio laboral: ¿Cómo calcular incapacidad correctamente?

Leer más: Corte Suprema: trabajadores no deben devolver utilidades

 

¿Cómo calcular tu monto de CTS en 2025?

Para calcular el monto de la CTS que te corresponde en 2025, se consideran varios factores, como el tiempo trabajado y tu salario. A continuación, te explicamos cómo realizar el cálculo:

  1. Fecha de ingreso: Indica la fecha en que comenzaste a trabajar.
  2. Sueldo bruto: Debes colocar tu sueldo mensual sin descuentos.
  3. Tiempo trabajado: La CTS es proporcional al tiempo trabajado en el semestre.
  4. Bonificación familiar: Si tienes hijos y eres beneficiario de la bonificación familiar, esto también influye en el monto final.

Puedes usar la calculadora de CTS disponible en plataformas oficiales para obtener una estimación más precisa del monto que te corresponde.

¿Se puede embargar la CTS?

En algunos casos, la CTS puede ser embargada, pero solo en situaciones específicas, como deudas alimentarias. En tales casos, la ley permite retener hasta el 50% del monto depositado en tu cuenta, siempre con una orden judicial.

El proceso de embargo comienza con una resolución judicial, y la empresa deberá coordinar con la entidad bancaria para proceder con la retención.

Beneficios adicionales para los trabajadores al finalizar su relación laboral

Cuando un trabajador finaliza su vínculo laboral, no solo puede acceder a su CTS, sino que también tiene derecho a:

  • Cobertura de salud con EsSalud: El trabajador mantiene su seguro por hasta tres meses después de su cese.
  • Retiro de la CTS: Al obtener la constancia de cese, el trabajador puede retirar el monto acumulado de su CTS.
  • Pago por vacaciones no disfrutadas: Si no ha tomado vacaciones, el empleador debe abonar el monto correspondiente.

Conocer cómo funciona la CTS en Perú en 2025 es fundamental para asegurar que recibas este beneficio de manera oportuna. Si tienes dudas sobre las fechas, el monto o los requisitos, recuerda que siempre puedes utilizar herramientas oficiales, como la calculadora de CTS, para obtener mayor claridad. Protege tu estabilidad laboral y financiera conociendo bien tus derechos como trabajador formal en Perú.

 

Escrito por Grupo Verona