La Navidad en Perú se caracteriza por una tradición especial: la entrega de canastas navideñas. Más que un simple obsequio, estas cestas representan un gesto de agradecimiento por el esfuerzo y dedicación de los trabajadores durante el año.
Origen y evolución de la tradición:
Aunque no existe una fecha precisa, la costumbre de las canastas navideñas se popularizó en Perú durante el siglo pasado. Inicialmente, se utilizaban como un símbolo de unión entre empleadores y empleados, reconociendo el trabajo realizado.
Reconocimiento laboral:
En la actualidad, las empresas y organizaciones consideran la entrega de canastas navideñas como una forma de valorar el compromiso y la dedicación de sus colaboradores. Esta práctica se ha convertido en una tradición arraigada en el ámbito laboral, contribuyendo a fortalecer las relaciones entre la empresa y sus trabajadores.
Contenido y simbolismo:
Las canastas navideñas suelen incluir productos básicos como arroz, azúcar, leche, menestras y fideos, junto con alimentos más festivos como panetón, chocolate para taza, vinos, champagne y dulces. Su contenido refleja la intención de compartir la alegría de la Navidad y brindar un momento especial a los trabajadores.
Leer más: Impacto de nuevos lineamientos en derechos y beneficios laborales
Leer más: Estrategias digitales para triunfar en Navidad con éxito
Importancia legal:
Si bien no existe una obligación legal para entregar canastas navideñas, muchas empresas las consideran una parte fundamental de su cultura organizacional. Reconocer el esfuerzo de los trabajadores durante las fiestas navideñas contribuye a un ambiente laboral más positivo y a la construcción de relaciones más sólidas.
Aspectos tributarios de las Canastas Navideñas
Las canastas navideñas no están sujetas al Impuesto a la Renta para los trabajadores, siempre que su valor no exceda el límite establecido por la ley. Sin embargo, si el valor de la canasta supera este límite, podría considerarse como un ingreso adicional y, por lo tanto, estar sujeto a impuestos.
Además, las empresas pueden deducir los gastos relacionados con la compra de canastas navideñas en su declaración de impuestos, siempre que se justifique que estas entregas son parte de la política de reconocimiento y motivación hacia los empleados.
El valor de la canasta y su impacto en la relación laboral
Además del reconocimiento económico que representa la entrega de canastas navideñas, estas pueden ser vistas como una estrategia de fidelización de los empleados. Las empresas que respetan este tipo de costumbres fortalecen su imagen corporativa y motivan a sus colaboradores, lo cual se traduce en un mayor compromiso laboral y un ambiente de trabajo más armonioso.
Escrito por Grupo Verona