Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Retiro CTS 100% hasta 2026: claves de la nueva ley aprobada

El Congreso de la República ha dado un paso clave para ampliar el acceso al ahorro de los trabajadores peruanos. El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, firmó la autógrafa de ley que permite el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.

¿Quiénes pueden acceder al retiro total de la CTS?

Esta medida aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo N.º 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. De ser promulgada por el Ejecutivo, la norma permitirá el retiro libre y voluntario del 100 % de los depósitos acumulados por CTS, por única vez y sin restricción, hasta fines de 2026.

Retiro permanente para casos de salud

El dictamen también introduce una modificación al artículo 42 del DL 650, autorizando el retiro total de la CTS en cualquier momento si el trabajador presenta una enfermedad terminal o es diagnosticado con cáncer. El retiro incluye el total del depósito más los intereses generados, previa acreditación médica ante el empleador.

¿Por qué se aprobó esta medida?

De acuerdo con la exposición de motivos, la propuesta busca brindar liquidez a los trabajadores ante el aumento del costo de vida, así como impulsar el consumo interno y el dinamismo económico. Se estima que esta medida beneficiará a más de cinco millones de trabajadores y contribuirá a la reactivación de mypes y familias peruanas.

 

Leer más: Embargo de sueldo en Perú: lo que pueden y no pueden hacer 

 Leer más: CTS 2025 confirmado: ¿Cómo disponer del 100% de tu fondo?

 

Fechas clave para el depósito de la CTS en 2025

Los empleadores deberán realizar los depósitos de CTS hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre del 2025, de acuerdo con el cronograma habitual establecido en la normativa laboral.

¿Qué falta para que la medida entre en vigencia?

El Congreso debe remitir la autógrafa al Poder Ejecutivo. Este tiene un plazo de 15 días hábiles para promulgar u observar la norma. En caso de observación, el Congreso podrá aprobarla por insistencia.

 

Escrito por Grupo Verona