Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

CTS 2025 confirmado: ¿Cómo disponer del 100% de tu fondo?

El Congreso de la República aprobó una nueva autorización para el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), medida que estará vigente hasta diciembre de 2026. Esta decisión, respaldada por 97 votos a favor, busca ofrecer un alivio financiero directo a más de 5 millones de trabajadores formales frente al alza del costo de vida, emergencias médicas y el enfriamiento de la economía global.

La norma fue aprobada de forma exprés tras ser exonerada del trámite en la Comisión de Economía, lo que permitió su votación inmediata en el Pleno. Según estimaciones de expertos, como el profesor Jorge Carrillo Acosta, la liberación de fondos comenzaría el 27 de mayo de 2025, siempre que se cumplan los plazos habituales: envío de autógrafa, observaciones del Ejecutivo, promulgación y publicación del reglamento.

El retiro de la CTS no requiere solicitudes previas ni trámites complejos: una vez publicado el reglamento, los trabajadores podrán disponer de sus fondos de manera inmediata. Esta modalidad es considerada más accesible que el retiro de AFP, que sí exige una solicitud formal.

 

Leer más: Días no laborables compensables declarados para 2025 y 2026 

 Leer más: Teletrabajo en Perú: protección del domicilio del empleado 

 

El objetivo de esta norma, según el dictamen aprobado, es facilitar el acceso a liquidez en contextos de emergencia o ante diagnósticos como cáncer o enfermedades terminales, beneficiando también a más de 19.000 pacientes oncológicos.

Sin embargo, la medida no está exenta de críticas. Legisladores como Alejandro Cavero y el ministro de Economía, José Salardi, advierten que se pone en riesgo el rol de la CTS como fondo de protección ante el desempleo, reduciendo la capacidad de los trabajadores para enfrentar una eventual desvinculación laboral.

A la fecha, los retiros anteriores han reducido el saldo total de depósitos CTS en el sistema financiero de S/22.535 millones a solo S/9.840 millones. Aun así, el Congreso apuesta por esta medida como un impulso al consumo interno, que representa el 70% del PBI nacional.

¿Y el depósito obligatorio de mayo?

Los empleadores deben cumplir con el abono del 50% de la CTS correspondiente al período noviembre 2024 – abril 2025 hasta el 15 de mayo de 2025, según lo establece la ley.

 

Escrito por Grupo Verona