Si eres trabajador a tiempo parcial, es fundamental que conozcas tus derechos respecto al reparto de utilidades, un beneficio que garantiza la distribución proporcional de la renta anual de las empresas entre sus colaboradores. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) confirma que los trabajadores con jornadas parciales también tienen derecho a este beneficio en 2025.
¿Quiénes acceden al reparto de utilidades?
El reparto se aplica en empresas privadas con más de 20 trabajadores y que generan renta de tercera categoría con utilidades registradas. Tanto trabajadores a tiempo completo como a tiempo parcial, incluyendo aquellos con jornadas menores a la máxima legal, participan en forma proporcional según las horas trabajadas.
Porcentajes de reparto según sector económico para 2025
- Pesca, telecomunicaciones e industria: 10% de la renta anual
- Minería y comercio: 8%
- Sector agrario: 7.5%
- Otros sectores: 5%
Leer más: Obligaciones laborales tras fallecimiento de un trabajador
Leer más: Verifica tu chamba: Cómo revisar tu registro laboral
¿Cómo se calcula la utilidad para cada trabajador?
El monto se determina combinando dos criterios:
- Días laborados (50%): Se considera el tiempo efectivo trabajado, sumando horas parciales hasta completar jornadas completas y contando licencias con goce de haber o descansos por maternidad.
- Remuneraciones percibidas (50%): Se calcula la proporción del sueldo anual de cada trabajador respecto al total de remuneraciones de la empresa, y luego se multiplica por el porcentaje asignado.
Finalmente, la suma de ambos resultados determina la utilidad que te corresponde. Recuerda que el máximo pago es equivalente a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio.
Con esta información, los trabajadores a tiempo parcial pueden ejercer plenamente sus derechos y asegurar una participación justa en las utilidades de la empresa.
Escrito por Grupo Verona