El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a los mercados globales al anunciar una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países, excluyendo a China, a la que elevó los gravámenes al 125%. Esta medida marca un giro en su estrategia comercial internacional, luego de una semana de tensión e inestabilidad en los mercados financieros.
“Hay que ser flexible”, expresó Trump desde la Casa Blanca, admitiendo que su ofensiva inicial “asustó” a los inversores y alteró el mercado de bonos. El mandatario republicano utilizó su red Truth Social para justificar el incremento hacia China como una respuesta a una “falta de respeto” por parte de Beijing, que elevó sus propios aranceles hasta un 84% sobre productos estadounidenses.
Mientras tanto, países como México, Canadá y la mayoría de América Latina se beneficiarán de la reducción temporal a un 10% en los aranceles, medida que ya entró en vigor. No obstante, los gravámenes sobre productos clave como el aluminio, acero y automóviles se mantienen intactos.
Leer más: Qué es el Impuesto a la Renta de personas naturales en Perú
Leer más: Perú prevé efectos de aranceles de EE.UU. en exportaciones
El efecto en Wall Street fue inmediato. La Bolsa de Nueva York cerró con ganancias históricas: el Nasdaq trepó 12.2%, el Dow Jones avanzó 7.9% y el S&P 500 subió 9.5%, recuperando más de 4.5 billones de dólares en capitalización bursátil.
En Perú, el índice general de la Bolsa de Valores de Lima también registró una subida de 2.54%, reflejando el alivio de los mercados emergentes ante la tregua temporal anunciada por Trump.
Esta decisión impacta directamente en la dinámica del comercio internacional y genera oportunidades para países en desarrollo como el Perú, que buscan mayor previsibilidad en sus exportaciones no tradicionales.
Escrito por Grupo Verona