Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

SUNAT: gestiona tributos laborales e inconsistencias en 2025

En las últimas semanas, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha intensificado el envío de esquelas de citación a contribuyentes tanto personas naturales como jurídicas. Estos documentos son notificaciones oficiales que alertan sobre inconsistencias tributarias, especialmente en lo que respecta a tributos laborales y la base imponible de EsSalud. Si recibes una de estas esquelas, es fundamental que tomes acción inmediata para evitar sanciones fiscales o problemas legales.

Diferencia entre cartas inductivas y esquelas de citación

Es crucial entender la diferencia entre dos tipos de comunicaciones emitidas por la Sunat:

  • Cartas inductivas: Estas no generan una obligación inmediata, sino que solo informan sobre posibles diferencias detectadas en la declaración de tributos. El contribuyente puede, o no, corregir dichas observaciones sin que ello implique una infracción.
  • Esquelas de citación: Son más formales y alertan sobre omisiones o inconsistencias que pueden resultar en una obligación tributaria. Aunque no se impone una multa de forma directa, sirven como advertencia sobre potenciales contingencias fiscales.

Inconsistencias comunes que generan esquelas de citación

La Sunat emite esquelas de citación por diversas razones, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Diferencias en los ingresos declarados en el Impuesto a la Renta y la falta de inscripción de trabajadores en el PLAME (Planilla Electrónica).
  • Desajustes en las cuentas por cobrar o pagar relacionadas con clientes y proveedores.
  • Declaración de comprobantes de pago duplicados, ya reportados por otro contribuyente.
  • Incremento patrimonial no justificado en personas naturales.
  • Declaración incorrecta de rentas de fuente extranjera, entre otros errores.

Esquelas de citación relacionadas con EsSalud

Un aspecto destacado recientemente es la detección de inconsistencias en los montos informados como conceptos no afectos a EsSalud en la Planilla Electrónica (PDT). Empresas de diversos sectores han recibido esquelas de citación para aclarar si ciertos beneficios laborales, como gratificaciones extraordinarias, bonificaciones o vales de alimentación, deben o no formar parte de la base de cálculo del 9% destinado a EsSalud.

 

Leer más: Guía práctica para declarar ganancias y rentas extranjeras 

 Leer más: Cómo aplicar saldo a favor del Impuesto a la Renta: Guía  

 

Pasos para responder a una esquela de citación

Si eres uno de los contribuyentes afectados, sigue estos pasos para responder adecuadamente a la esquela de citación:

  1. Revisa detenidamente el Anexo 1 de la esquela, que detalla las inconsistencias detectadas.
  2. Presenta los documentos solicitados en el Anexo 2 a través de la Mesa de Partes Virtual de la Sunat.
  3. Asegúrate de que los montos no remunerativos estén correctamente clasificados según la normativa vigente, evitando así posibles rectificaciones.
  4. Mantén políticas salariales claras y bien documentadas que respalden los pagos realizados a los trabajadores.

Importancia de los medios de prueba

Uno de los aspectos más críticos al responder a una esquela de citación es contar con documentación adecuada que respalde la naturaleza no remunerativa de ciertos conceptos laborales. Por ejemplo, si otorgas gratificaciones extraordinarias, asegúrate de que estas sean esporádicas y no frecuentes. De lo contrario, la Sunat podría interpretarlas como remunerativas y exigir que se incluyan en la base de cálculo de EsSalud.

La Sunat está intensificando sus esfuerzos para detectar inconsistencias tributarias, especialmente en lo que respecta a los tributos laborales y EsSalud. Si recibes una esquela de citación, no la tomes a la ligera. Responde de manera oportuna y profesional, y asegúrate de que tu información tributaria esté correctamente registrada y respaldada por la documentación necesaria. De esta forma, protegerás a tu empresa de posibles sanciones y contingencias fiscales, garantizando el cumplimiento de las normativas tributarias vigentes en Perú.

 

Escrito por Grupo Verona