SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva por S/ 175 millones

A través de un inédito operativo de cobranza coactiva, realizado en 20 regiones del país en simultaneo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) logró exigir el pago de deudas tributarias por cerca de S/ 175 millones a más de 2,000 contribuyentes de diversas actividades económicas.

Dicha operación representaría un evento histórico para la Administración Tributaria, en el que participaron más de 250 colaboradores ejecutando embargos bajo la forma de “intervención en información”, modalidad que permite a los contribuyentes regularizar su situación sin enfrentar sanciones adicionales.

Se recalca que la finalidad de este operativo fue garantizar el pago voluntario y efectivo de las deudas pendientes, evitando la ejecución de medidas coercitivas; así como, fomentar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias. Además, permitió recabar datos cruciales de los deudores tributarios, como su actividad económica, movimiento financiero y situación patrimonial.

 

Leer más: Recaudación de abril fue la más alta de los últimos 19 meses

Leer más: Buzón SOL: Tu escudo contra multas tributarias

 

Entre las actividades desarrolladas por los contribuyentes intervenidos destacan los sectores de construcción, venta mayorista de materiales de construcción, transporte de carga por carretera, las actividades de arquitectura e ingeniería, así como los restaurantes, bares y cantinas, entre otros.

Por otra parte, la SUNAT destacó que la cobranza coactiva representa la última fase en la gestión de cobro de la deuda tributaria (tras remitir Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación o Resoluciones de Multa); por lo cual, insta a los contribuyentes a aprovechar las facilidades que se ofrecen para regularizar su situación oportunamente.

Un procedimiento de cobranza coactiva da inicio mediante la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva (REC), documento que otorga un plazo de 7 días hábiles al deudor para realizar el pago correspondiente. Transcurrido dicho plazo, el ejecutor está autorizado a dictar medidas de embargo necesarias para garantizar la recuperación de la deuda.

Con información de Perú21