La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) recordó a todos los empleadores que el plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) venció el pasado 15 de mayo. Quienes no hayan cumplido con esta obligación están automáticamente sujetos al pago de intereses por mora, además de enfrentar multas que pueden alcanzar hasta S/ 139,742, dependiendo del tamaño de la empresa.
La CTS es un derecho laboral protegido por ley, diseñado para garantizar un respaldo económico al trabajador en caso de cese laboral. El pago debe realizarse semestralmente, en los meses de mayo y noviembre, en la entidad financiera escogida por el trabajador.
Desde enero de 2024, SUNAFIL ha llevado a cabo 517 acciones preventivas de orientación y asistencia técnica, beneficiando directamente a 4,830 trabajadores y 832 empleadores a nivel nacional, con información clara sobre derechos y obligaciones en torno a la CTS.
Leer más: Registros en cero durante suspensión del RUC: ¿es obligatorio?
Leer más: IGV fraccionado antes del vencimiento: ¿qué dice SUNAT?
¿Cómo calcular la CTS correctamente?
Para facilitar el cálculo del beneficio, SUNAFIL ofrece gratuitamente el aplicativo web “Calcula tu CTS” en www.gob.pe/sunafil. El trabajador solo debe ingresar a la sección “Enlaces de interés” y seleccionar “Calculadora Laboral”. Con datos como su número de documento de identidad y el RUC de la empresa, podrá obtener un cálculo exacto del monto que le corresponde.
Se recomienda tener a la mano las boletas de pago, especialmente si se incluyen horas extras u otros conceptos que influyan en el monto final.
SUNAFIL exhorta a los empleadores a cumplir estrictamente con los plazos legales para el depósito de la CTS, garantizando así la protección de los derechos laborales y evitando sanciones económicas que afectan la operación empresarial.
Escrito por Grupo Verona