La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha reiterado que las madres trabajadoras en el Perú cuentan con dos beneficios laborales distintos, independientes entre sí y de carácter obligatorio: el permiso por lactancia materna y el uso del lactario institucional. Ambos deben ser garantizados por los empleadores del sector público y privado.
Al reincorporarse al trabajo tras la licencia por maternidad, toda madre trabajadora tiene derecho a una hora diaria remunerada de permiso por lactancia hasta que su hijo o hija cumpla un año. Este tiempo puede usarse al inicio o al final de la jornada laboral, o dividirse en dos bloques, según coordinación con el empleador. En caso de nacimientos múltiples, este permiso se amplía proporcionalmente.
Paralelamente, las madres tienen derecho a una hora adicional remunerada para usar el lactario institucional, un espacio privado y seguro dentro del centro laboral donde pueden extraer y conservar su leche materna. Esta hora también puede fraccionarse en bloques de 30 o 20 minutos, siempre con previo acuerdo.
Leer más: Subsidio por maternidad en Perú: requisitos y plazos clave
Leer más: Sunafil exige acciones y pruebas contra el acoso sexual
Ambos beneficios son acumulativos, lo que significa que una madre podría tener hasta dos horas diarias sin realizar labores efectivas, destinadas exclusivamente a la lactancia y extracción de leche.
SUNAFIL intensifica la orientación sobre derechos de maternidad
Entre enero de 2024 y mayo de 2025, SUNAFIL ha ejecutado 480 acciones de orientación y asistencia técnica, capacitando a más de 834 empleadores y sensibilizando a más de 10,500 trabajadores sobre los derechos laborales relacionados con la maternidad.
Implementación obligatoria de lactarios
Todo centro de trabajo con 20 o más trabajadoras en edad fértil (15 a 49 años) está legalmente obligado a implementar un lactario institucional. Estos espacios deben garantizar condiciones de higiene, privacidad y comodidad, e incluir refrigeradora exclusiva, lavabo o dispensador de agua potable y sillas ergonómicas.
SUNAFIL recuerda que estos derechos no pueden ser renunciados ni negociados, y que su vulneración es sancionable. Las trabajadoras pueden presentar denuncias ante la entidad de forma segura y confidencial.
Escrito por Grupo Verona