Si eres contribuyente en Perú y estás por realizar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio 2024, es fundamental verificar el estado de tu Registro Único de Contribuyentes (RUC). Este número, que actúa como identificador tributario, es imprescindible para cumplir con las obligaciones fiscales ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
¿Por qué es importante conocer tu RUC?
El RUC es un número único de 11 dígitos que permite a la Sunat registrar, supervisar y controlar la actividad económica de personas naturales y jurídicas en Perú. Es indispensable para declarar impuestos, emitir comprobantes de pago y realizar cualquier operación comercial formal. En el contexto de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024, tener tu RUC activo y tu domicilio fiscal en estado de «habido» es esencial para evitar inconvenientes.
¿Cómo verificar el estado de tu RUC?
Puedes consultar el estado de tu RUC de manera rápida y sencilla a través de la plataforma digital de la Sunat. Solo necesitas ingresar tu número de RUC, tu DNI, o tu razón social en el portal oficial y seleccionar el método de búsqueda. El sistema te mostrará si tu RUC está activo, en suspensión temporal, o dado de baja. Si tu RUC no está activo o presenta irregularidades, será necesario regularizar tu situación antes de proceder con la declaración de impuestos.
Tipos de RUC y su relevancia para la declaración
Existen dos tipos de RUC en Perú:
- RUC 10: Para personas naturales.
- RUC 20: Para personas jurídicas.
Si tu RUC está inactivo o suspendido, Sunat podría suspenderlo hasta por 12 meses, y si no lo reactiva en ese plazo, puede proceder con la baja definitiva.
Leer más: Pasos para anular un recibo por honorarios electrónico
Leer más: Nuevos límites 2025: ¿Cuánto ganar sin pagar impuestos?
Fechas clave para la declaración anual 2024
Para los contribuyentes de cuarta y quinta categoría que generaron ingresos durante 2024, la presentación de la declaración jurada se inicia el 31 de marzo de 2025. La fecha límite dependerá del último dígito de tu RUC. Por ejemplo:
- RUC terminado en 0: hasta el 26 de mayo de 2025.
- RUC terminado en 9: hasta el 6 de junio de 2025.
Los contribuyentes sin deudas y aquellos considerados «buenos» tienen plazo hasta el 9 de junio de 2025.
¿Cómo presentar la declaración?
La declaración debe realizarse a través del Formulario Virtual N° 709 disponible en el portal Sunat o en la App Personas. Este formulario permite que ingreses tus datos fiscales, incluidas tus retenciones y gastos deducibles, para determinar si tienes un saldo a favor o si debes realizar el pago correspondiente. Si el saldo es favorable, podrás solicitar la devolución del monto.
Verificar tu RUC antes de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2024 es un paso fundamental para evitar problemas fiscales. Consulta tu RUC en línea a través de la plataforma de Sunat y asegúrate de que tu registro esté activo y tu domicilio fiscal en orden. Cumple con tus obligaciones tributarias a tiempo para evitar sanciones y obtener beneficios como la devolución de impuestos si corresponde.
Escrito por Grupo Verona