Uno de los aspectos más importantes en la fiscalización tributaria en Perú es el incremento patrimonial no justificado (IPNJ). Este fenómeno ocurre cuando un contribuyente experimenta un aumento en su patrimonio, pero no puede demostrar el origen, fuente o causa de dicho aumento. Si bien el IPNJ puede originarse a partir de un aumento de activos o reducción de pasivos, también puede surgir cuando los gastos superan los ingresos declarados. En este blog, te explicamos cómo la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) identifica estos incrementos y qué medidas puedes tomar para evitar problemas fiscales.
¿Qué se considera un incremento patrimonial no justificado?
Para detectar un IPNJ, la Sunat evalúa varios factores, entre los cuales destacan:
- Signos exteriores de riqueza: Excesos de bienes y propiedades no coherentes con los ingresos declarados.
- Variaciones patrimoniales: Aumento en activos o disminución de pasivos sin explicación adecuada.
- Adquisición y transferencia de bienes: Bienes adquiridos sin justificar la fuente de los recursos.
- Inversiones y depósitos: Movimientos en cuentas bancarias, tanto nacionales como internacionales, sin una justificación que los respalde.
- Gastos y consumos: La Sunat también toma en cuenta los gastos realizados, incluso si no se reflejan en el patrimonio al final del ejercicio fiscal.
¿Qué métodos usa la Sunat para detectar el IPNJ?
La Sunat utiliza diferentes métodos para determinar si un incremento patrimonial es legítimo. Algunos de los más comunes son:
- Método del balance más consumo: Calcula el aumento del patrimonio sumando las variaciones patrimoniales del período y los consumos realizados.
- Método de adquisiciones y desembolsos: Suma todas las adquisiciones de bienes, depósitos en entidades financieras, y gastos realizados, restando aquellos provenientes de préstamos conforme a la normativa vigente.
Leer más: Acredita gastos de representación en tu declaración anual IR
Leer más: SUNAT: Sujeto Sin Capacidad Operativa y tu crédito fiscal
¿Cómo evalúa la Sunat el incremento patrimonial no justificado?
Cuando detecta un IPNJ, la Sunat considera lo siguiente:
- Si hay un aumento en el patrimonio del contribuyente.
- Si existe una omisión de declaración ante la Sunat.
- Si no se puede justificar el origen de ese patrimonio.
La Sunat tiene facultades de fiscalización para analizar estos aspectos según lo dispuesto en el Código Tributario y en el artículo 92 de la Ley del Impuesto a la Renta. En caso de duda, la autoridad fiscal puede solicitar al contribuyente que demuestre el origen de los ingresos que explican el aumento de su patrimonio.
¿Qué debe hacer el contribuyente si se detecta un IPNJ?
Si la Sunat detecta un incremento patrimonial no justificado, el contribuyente debe:
- Justificar el origen del patrimonio con documentos válidos.
- Responder adecuadamente a las solicitudes de la Sunat con la debida documentación.
- En caso de recibir una notificación de embargo, se recomienda consultar los Registros Públicos para verificar que la información coincida con lo registrado fiscalmente.
Si la situación se vuelve más compleja, lo mejor es buscar asesoramiento fiscal especializado para resolver el problema de manera eficiente y evitar sanciones o problemas legales.
Escrito por Grupo Verona