Si cuentas con un trabajador del hogar, es decir que te apoye en las labores del hogar o en cuidado de tus hijos debes tener en cuenta los siguientes pasos para realizar la declaración y pago de impuestos.
¿Cómo hacer la declaración y pago?
La declaración se realiza:
- Por internet a través del Formulario Virtual N°1676 – Trabajadores del Hogar. Ver procedimiento.
- De manera presencial en bancos autorizados, utilizando la Guía-Trabajadores del Hogar
Pasos por internet
- Ingresa a SUNAT Virtual: sunat.gob.pe
- Dale clic en SUNAT Operaciones en línea (SOL)
- Accede a nueva plataforma para completar el trámite
- Completa el F.V. N°1676
- Elige la opción de pago
- Descarga o imprime tu constancia de declaración y pago
Recuerda que como empleador podrás deducir hasta S/13,200 (3 UIT) del impuesto a la Renta
¿Cuáles son los aportes que se pagan?
- Aporte al EsSalud; equivale al 9% de la remuneración; asimismo, si esta es menor o igual a la Remuneración Mínima Vital (RMV), el aporte se calcula aplicando la tasa del 9% sobre dicha remuneración; y si esta es mayor se calcula aplicando la tasa de 9% al total de remuneración. Este pago está a cargo obligatorio del empleador.
- Aporte a la ONP; equivale al 13% de la remuneración y el empleador debe efectuar la retención al trabajador.
¿Qué acciones se deben seguir cuando hay error en la declaración?
El empleador del trabajador (a) del hogar corregirá la declaración dependiendo la casilla con error:
Si utilizó el Formulario N°1676 – Pago Fácil de Trabajadores del Hogar o el Formulario Virtual N°1676 – Trabajadores del Hogar | |
INFORMACIÓN A MODIFICAR
|
PRESENTAR |
Número de días Subsidiados
Monto de la Remuneración |
Formulario N°1676 – Pago Fácil de Trabajadores del Hogar o el Formulario Virtual N°1676 – Trabajadores del Hogar. Debe consignar toda la información incluso la que no rectificará. |
Código de Inscripción del Empleador.
Período tributario. Indicación si se trata de una declaración rectificatoria o sustitutoria. |
Formulario N°1693 «Modificación y/o Inclusión de datos». Este trámite se realiza por Internet, y para ello, el empleador del Trabajador del Hogar debe contar con su Código de Usuario y la Clave SOL. |
Tipo y/o número de documento de identidad del Trabajador del Hogar (TH). | Formulario Virtual N°1601 «Corrección y/o Actualización de datos de identificación». Este trámite se realiza por Internet, y para ello el empleador del TH debe contar con su Código de Usuario y la Clave SOL.
Puede visualizar el procedimiento para presentar el formulario. |
Procedimientos:
TRABAJADORES DEL HOGAR
- Registro de Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
- Modificación de Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
- Baja de Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
- Eliminación de vínculo con el Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
- Reactivación de Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
- Imprimir CIR de Trabajador (es) del Hogar, ingresa aquí.
DERECHOHABIENTES DEL TRABAJADOR DEL HOGAR
- Registro de Derechohabientes del Trabajador del Hogar, ingresa aquí.
- Modificación de Derechohabientes del Trabajador del Hogar, ingresa aquí.
- Baja de Derechohabientes del Trabajador del Hogar, ingresa aquí.
- Reactivación de Derechohabientes del Trabajador del Hogar, ingresa aquí.
- Imprimir CIR de Derechohabientes del Trabajador del Hogar, ingresa aquí.
Fuente: SUNAT