La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha dado un paso importante en la lucha contra la evasión fiscal en el sector minero con la optimización del Sistema de Detracciones, que entrará en vigor a partir del 1° de abril de 2025. Esta medida, establecida a través de la Resolución de Superintendencia N° 86-2025/SUNAT, tiene como objetivo mejorar el control tributario y fortalecer la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) en el sector minero, tanto en la minería metálica aurífera como no aurífera.
Uno de los cambios más significativos es la obligatoriedad de realizar el depósito de la detracción antes de realizar el traslado de los minerales. Esta modificación tiene como fin optimizar el control en las vías de transporte, lo que permitirá a los funcionarios de la Sunat verificar la correcta declaración y pago del IGV en tiempo real. De no contar con la constancia del depósito, la remisión de los minerales será sancionada con el comiso de los bienes o la aplicación de una multa.
Leer más: 10 claves para triunfar en el Impuesto a la Renta 2024
Leer más: Requisitos 2025: presenta el Formulario Virtual N° 710 fácil
Adicionalmente, el sistema de detracciones introduce una nueva categorización para el servicio de beneficio de minerales metálicos. Este servicio, que previamente se encontraba dentro de una categoría general, ahora tiene una especificación propia, lo que facilita la identificación de los actores involucrados en el proceso de beneficio de minerales, tanto auríferos como no auríferos. Esto contribuye a una mayor trazabilidad y eficiencia en el control tributario, lo que optimiza el seguimiento de la cadena de valor minera.
A pesar de estos cambios, la Sunat ha confirmado que los porcentajes de detracción no han sufrido modificaciones. Los minerales de oro y sus concentrados seguirán con una detracción del 10%, mientras que los minerales metálicos no auríferos mantendrán la misma tasa. En cuanto al servicio de beneficio de minerales metálicos, el porcentaje se mantiene en 12%.
Estas nuevas disposiciones refuerzan el compromiso de la Sunat con la lucha contra la informalidad y la evasión fiscal en el sector minero, promoviendo un entorno más transparente y con mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Escrito por Grupo Verona