Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Nueva Ley de Minería: Hacia la sostenibilidad en Perú

En un momento decisivo para la minería en Perú, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, ha reafirmado la postura del Ejecutivo respecto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

La noticia de que no se ampliará este registro ha causado revuelo en la industria, y se prevé la presentación de un innovador proyecto de ley de formalización minera ante el Congreso.

 

Un cambio necesario en la formalización minera

Según Castro, esta nueva iniciativa, liderada por el Ministerio de Energía y Minas, busca simplificar el proceso de formalización que, hasta ahora, ha sido engorroso. Con más de 30 a 40 requisitos que han obstaculizado a los mineros informales, muchos de ellos se han desilusionado y abandonado el proceso.

 

La propuesta incluye la creación de un Consejo de Formalización, que no solo facilitaría la incorporación de mineros informales, sino que también establecería una clara distinción entre la minería informal y la ilegal.

 

Leer Más: FMI propone medidas para reactivar PIB global hacia el 2030

Leer Más: Regiones recibieron más de S/ 5.5 millones por canon

Lucha contra la minería ilegal

El ministro enfatizó que la minería ilegal es un problema serio que debe ser combatido y erradicado. Este tipo de minería se aprovecha de las plataformas de la minería informal y afecta negativamente al medio ambiente y a las comunidades locales. La nueva ley tiene como objetivo establecer un marco que permita a los pequeños mineros operar de manera legal y sostenible, protegiendo así tanto a los recursos naturales como a la economía local.

 

Implicaciones

Tanto para los empresarios y trabajadores del sector, esta reforma podría significar un cambio positivo. Al simplificar el proceso de formalización, se abre una puerta a nuevas oportunidades de inversión y empleo en un sector que ha estado lidiando con la informalidad. La necesidad de un enfoque más práctico y accesible no solo beneficiará a los mineros, sino que también contribuirá a un desarrollo más sostenible y responsable de los recursos minerales del país.