El Drawback, el régimen aduanero que ha favorecido a miles de exportadoras peruanas, continuará en funcionamiento. En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, confirmó que no se realizará ningún cambio en el incentivo, el cual permite a las empresas exportadoras recuperar una parte de los impuestos que pagan por los insumos importados para la producción de sus productos.
“El Drawback va a seguir. No es un retroceso, estamos en un diálogo abierto con los gremios involucrados”, puntualizó el ministro. Salardi destacó que este mecanismo ha tenido un impacto positivo en las exportaciones no tradicionales, favoreciendo el crecimiento de este sector clave para la economía peruana. Subrayó que es indispensable mantener la certeza sobre este incentivo para continuar el crecimiento exportador y superar los récords históricos de ventas al exterior.
Cabe recordar que, en 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Decreto Supremo 189-2024-EF, el cual planteaba reducir la tasa de restitución del 3 % al 1 % a partir de julio de 2025. Sin embargo, tras un análisis integral, el gobierno decidió revertir esta medida y asegurar la continuidad del Drawback.
Leer más: SUNAT: Sujeto Sin Capacidad Operativa y tu crédito fiscal
Leer más: Sunat fiscaliza a independientes: Evita multas y sanciones
El ministro Salardi también destacó que, a pesar de los avances, las condiciones actuales de competitividad en el sector exportador aún deben mejorar. La infraestructura logística y otras variables deben ser optimizadas para permitir un crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas.
Con la derogación de la modificación en el Decreto Supremo, el Drawback seguirá siendo un pilar para la competitividad del sector exportador, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo económico y la promoción de exportaciones.
Escrito por Grupo Verona