Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

MEF Mantiene Drawback: Clave para Competitividad Peruana

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha emitido una nueva norma que asegura la continuidad del mecanismo de devolución de impuestos arancelarios a los exportadores, conocido como «drawback». A través del Decreto Supremo N° 027-2025-EF, el MEF ha derogado modificaciones anteriores que amenazaban con eliminar este beneficio clave para los exportadores peruanos. Esta decisión se produce en un contexto de incertidumbre económica global, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las exportaciones del país.

El Decreto Supremo N° 027-2025-EF deja sin efecto las modificaciones introducidas por el Decreto Supremo N° 189-2024-EF, que alteraban el esquema de restitución arancelaria, así como el Decreto Supremo N° 197-2024-EF, que postergaba ciertas disposiciones. La medida subraya la importancia de mantener el modelo actual del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios para apoyar a los exportadores en su proceso de internacionalización.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que este mecanismo es fundamental para impulsar las exportaciones peruanas, que se espera superen los 100,000 millones de dólares en el futuro cercano. Para ello, se ha decidido aumentar el porcentaje de devolución de derechos arancelarios del 3% al 4% durante los próximos dos años, lo que beneficiará a los exportadores y contribuirá al crecimiento del sector.

 

Leer más: SUNAT: Sujeto Sin Capacidad Operativa y tu crédito fiscal 

 Leer más:  ¿Qué hacer si Sunat fiscaliza tu incremento patrimonial? 

 

El Drawback es un régimen aduanero que permite la devolución de una parte de los impuestos pagados por los insumos importados y consumidos en la producción de bienes exportados. Este incentivo busca mejorar la competitividad de las empresas exportadoras, que enfrentan desafíos logísticos y costos adicionales, como los tiempos de espera en puertos como el Callao.

Salardi también explicó que, aunque la situación económica global es favorable para el Perú en términos de tipo de cambio, aún existen obstáculos internos que afectan la competitividad del sector exportador, como la logística ineficiente. Por ello, el MEF considera que este tipo de incentivos son necesarios para asegurar el crecimiento sostenido de las exportaciones del país.

Con esta medida, el MEF reafirma su compromiso con el sector exportador y busca continuar promoviendo el crecimiento económico del Perú a través de políticas aduaneras y tributarias que favorezcan la competitividad global del país.

 

Escrito por Grupo Verona