Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

MEF plantea beneficios fiscales para ahorro de independiente

Una gran noticia para todos los trabajadores independientes en Perú. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que está trabajando en un paquete de medidas que buscan incentivarte a que ahorres para tu futuro. El titular de la cartera, Raúl Pérez Reyes, ha solicitado al Congreso facultades para implementar este régimen de beneficios, con el fin de promover el ahorro voluntario.

¿Qué busca el MEF? 

El objetivo es ampliar la cobertura previsional, fomentar el ahorro formal y fortalecer el sistema de pensiones. Pérez Reyes destacó que esta propuesta forma parte de una reforma estructural que incluye mayor competencia entre administradoras, eficiencia en comisiones ligadas a rentabilidad y la garantía de una pensión mínima para todos los afiliados.

Aportes graduales y bono de reconocimiento 

El esquema de aportes para independientes será progresivo: 2 % desde 2028, hasta llegar al 5 % en 2034. Además, se prevé aprobar en diciembre el reglamento del bono de reconocimiento para afiliados que migren entre sistemas, especialmente hacia la ONP.

 

Leer más: Contrato fijo: ¿Debe tu jefe avisarte si no lo renueva? 

Leer más: Principio de generalidad: clave para deducir pagos laborales 

 

Afiliación desde los 18 años 

La reforma también establece la afiliación obligatoria desde los 18 años, sin exigir aportes inmediatos. Esto permitirá que los jóvenes elijan entre el sistema público o privado, evitando duplicidades y problemas futuros con la unificación de fondos.

Octavo retiro y advertencias técnicas 

Respecto al retiro de hasta 4 UIT de los fondos previsionales, el MEF reiteró su posición técnica: los retiros masivos afectan la sostenibilidad del sistema y reducen las pensiones futuras. El viceministro Erick Lahura advirtió que el retiro potencial de S/26,000 millones afectaría a más de 6.3 millones de afiliados, generando menor ahorro interno y mayor riesgo de pobreza en la vejez.

El MEF invocó al Congreso a trabajar medidas que compensen estos efectos, sin debilitar los pilares de la reforma previsional: equidad, eficiencia, competencia y sostenibilidad.

 

Escrito por Grupo Verona