Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Caso Mapfre: resultado de no pagar pensión de sobrevivencia

En una reciente sanción emitida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la compañía Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros fue multada por negarse a pagar la pensión de sobrevivencia a la viuda de un trabajador que falleció en un accidente laboral en una obra de construcción. La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) de Indecopi ratificó esta multa en segunda instancia, subrayando la grave vulneración de derechos que afectó a la denunciante.

¿A cuánto asciende la multa por no pagar la pensión de sobrevivencia?

La sanción impuesta a Mapfre alcanzó las 22.97 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 122,889.50. Esta multa responde al incumplimiento por parte de la aseguradora de su obligación de entregar la cobertura correspondiente a través del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, que cubre los beneficios para los dependientes del trabajador en caso de accidente laboral fatal.

¿Qué implicaciones legales tiene este incumplimiento?

El caso fue calificado como una violación al artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que establece el deber de idoneidad en los servicios ofrecidos por empresas aseguradoras. La negativa de Mapfre a pagar la pensión de sobrevivencia dejó a la viuda del trabajador desprotegida económicamente, afectando directamente su subsistencia.

 

Leer más: SUNAFIL y la subsanación previa: ¿evita la multa la empresa? 

 Leer más: Utilidades 2025: Multas por incumplimiento superan S/139 mil 

 

El fallo, que fue confirmado en la Resolución Final N.º 0657-2025/SPC-INDECOPI, también ratifica la responsabilidad de la aseguradora y le ordena cumplir con el pago de la pensión de sobrevivencia a la afectada en un plazo de 15 días hábiles.

¿Cómo afecta esta decisión a los consumidores?

Este caso pone en evidencia la importancia de que las aseguradoras cumplan con sus compromisos legales en relación con el seguro de vida y pensiones de sobrevivencia. Las víctimas de accidentes laborales tienen derecho a recibir los beneficios que les corresponden, y su familia debe estar protegida económicamente en casos de fallecimiento.

Este fallo también envía un mensaje claro a las aseguradoras: el incumplimiento de sus responsabilidades puede resultar en sanciones severas que afectan tanto su reputación como su situación legal y económica.

 

Escrito por Grupo Verona