Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Incluir a tu cónyuge o conviviente en EsSalud: Guía completa

Si eres trabajador afiliado al Seguro Social de Salud (EsSalud) y deseas incluir a tu cónyuge o conviviente en tu plan de salud, es fundamental conocer los requisitos y procedimientos establecidos. En este blog, te explicaremos cómo puedes afiliar a tu pareja y qué beneficios recibirán ambos tras completar este proceso.

¿Puedo incluir a mi cónyuge en EsSalud?

La respuesta es sí. De acuerdo con las normativas actuales, los afiliados al régimen de EsSalud tienen la posibilidad de incluir a su cónyuge o conviviente como beneficiarios de la cobertura médica. Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para formalizar esta afiliación.

¿Cómo incluir a mi esposo/a o pareja en EsSalud?

El proceso para afiliar a tu cónyuge o conviviente al seguro de EsSalud es sencillo, pero debe seguir ciertos pasos específicos:

  1. Acta de reconocimiento de unión de hecho: Si deseas incluir a tu conviviente, es necesario presentar una resolución judicial o escritura pública que formalice la unión. Este documento es esencial para el trámite.
  2. Formulario único de seguros N.º 1010: Ambos deberán llenar este formulario, que está disponible en las oficinas de EsSalud o a través del empleador del asegurado. Asegúrate de firmarlo correctamente para evitar inconvenientes en su aceptación.
  3. Presentación de documentos: Tanto tú como tu pareja deberán presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos. Si lo gestionas a través de tu empleador, él también puede realizar los trámites en tu nombre.
  4. Tiempo de espera: Después de tres meses de aportes continuos, tu pareja podrá acceder a la cobertura de salud proporcionada por EsSalud.

¿Cómo afecta a los convivientes?

Al igual que con los cónyuges, los convivientes también pueden ser incluidos en el plan de salud de EsSalud. El proceso es muy similar, y el empleador puede ser quien gestione la inscripción de la pareja si el afiliado así lo desea.

 

Leer más: Retiro CTS 100% hasta 2026: claves de la nueva ley aprobada 

 Leer más: Días no laborables compensables declarados para 2025 y 2026

 

¿Qué beneficios brinda EsSalud?

EsSalud proporciona una amplia gama de beneficios médicos y económicos para los asegurados y sus derechohabientes. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Atención médica gratuita en hospitales y clínicas
  • Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia
  • Prestaciones por sepelio
  • Cobertura de riesgos laborales

Es importante recordar que todos estos beneficios se aplican bajo el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud.

Afiliar a tu cónyuge o conviviente a EsSalud es un derecho que te permite asegurar su bienestar en cuanto a salud y otros beneficios. Siguiendo estos pasos y cumpliendo con los requisitos, podrás brindarle a tu pareja la protección médica que necesita. No olvides que, en caso de dudas o problemas con el proceso, siempre puedes acudir a las oficinas de EsSalud o a tu empleador para recibir asesoría y asistencia.

 

Escrito por Grupo Verona