Las rentas de fuente extranjera son aquellas que provienen de actividades realizadas fuera del territorio peruano, y deben ser consideradas para efectos del Impuesto a la Renta si se han percibido. Aunque en principio este tipo de rentas no tiene una categorización específica, existen reglas y excepciones clave que determinan cómo deben ser tratadas en la declaración de impuestos. En este artículo, te explicamos los detalles más importantes sobre las rentas de fuente extranjera y cómo afectan tu declaración de impuestos en Perú.
¿Qué son las Rentas de Fuente Extranjera?
Las rentas de fuente extranjera incluyen cualquier ingreso proveniente de fuera de Perú. Algunos ejemplos comunes son:
- Renta obtenida por el alquiler de un bien inmueble en otro país.
- Intereses generados por certificados de depósitos bancarios en entidades financieras extranjeras.
- Renta por la prestación de servicios profesionales en el exterior.
¿Cómo se tratan las Rentas de Fuente Extranjera?
Las rentas de fuente extranjera se suman a las rentas del trabajo (como las de cuarta o quinta categoría) para determinar el Impuesto a la Renta Anual. Sin embargo, hay excepciones importantes:
Excepción para la Renta neta de segunda categoría
Las rentas de fuente extranjera se suman a la Renta Neta de Segunda Categoría solo en casos específicos, como cuando provienen de la enajenación de acciones y valores mobiliarios. Esto se aplica si se cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Las acciones están registradas en el Registro Público del Mercado de Valores de Perú y se enajenan a través de un mecanismo centralizado de negociación en el país.
- Las acciones están registradas en el exterior y se enajenan en un mecanismo extranjero, pero existen Convenios de Integración con esos países, como el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), que incluye a Chile, México y Colombia.
Leer más: Aprovecha el régimen de recuperación anticipada del IGV
Leer más: SUNAT 2025: paga tus cuotas de fraccionamiento online fácil
¿Cómo se calculan las Rentas por la enajenación de valores mobiliarios?
Si las rentas provienen de la enajenación de valores mobiliarios de empresas extranjeras, estas se sumarán a las rentas de Segunda Categoría solo si se cumplen los requisitos mencionados. Si no se cumplen, las rentas deberán sumarse a las Rentas del Trabajo.
Pérdidas en países de baja imposición
Es importante destacar que no se considerarán las pérdidas obtenidas en países o territorios con baja o nula imposición. Esto implica que si operas en un país que tiene un régimen fiscal muy favorable o nulo, no podrás deducir las pérdidas de esos ingresos.
Ejemplos comunes de Rentas de Fuente Extranjera
Algunos ejemplos de rentas de fuente extranjera incluyen:
- Asesorías financieras prestadas en Suiza.
- Arrendamiento de propiedades en otros países.
- Venta de acciones en bolsas de valores extranjeras, como las de Colombia, Chile o Brasil.
- Consultorías o servicios técnicos realizados en países fuera de Perú.
¿Cómo impactan estas Rentas en tu declaración de impuestos?
Al declarar tus rentas de fuente extranjera, es fundamental entender cómo se suman con las demás categorías de ingresos. Un manejo adecuado de esta información puede evitar sanciones y garantizar que pagues solo lo necesario en tus impuestos.
Si tienes dudas sobre cómo manejar tus ingresos provenientes del extranjero, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un experto en derecho tributario que te oriente en el proceso de declaración.
Escrito por Grupo Verona