En 2025, los adultos mayores en Perú pueden beneficiarse de la exoneración del impuesto predial, una medida tributaria diseñada para aliviar la carga financiera de este sector de la población. Este beneficio, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, les permite reducir significativamente sus gastos tributarios, proporcionándoles mayor estabilidad económica.
¿Qué es el impuesto predial en Perú y quién debe pagarlo?
El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar todos los propietarios de inmuebles en Perú, ya sean viviendas, terrenos o edificaciones. Este impuesto se calcula en función del valor del terreno o propiedad, y debe ser abonado a la municipalidad correspondiente según el distrito o provincia donde se ubique el inmueble.
Este tributo financia servicios públicos esenciales como seguridad, educación, salud e infraestructura local, contribuyendo al desarrollo de la comunidad. Sin embargo, ciertos grupos como los adultos mayores pueden acceder a una exoneración que les permite no pagar este impuesto, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.
Requisitos para la exoneración del impuesto predial para adultos mayores en 2025
Los adultos mayores de 60 años o más pueden quedar exonerados del impuesto predial en Perú si cumplen con las siguientes condiciones:
- Valor del inmueble: El autoavalúo del inmueble no debe superar las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/267,500 para el año 2025.
- Ingreso mensual: Los ingresos brutos mensuales del solicitante no deben exceder 1 UIT, es decir, S/5,350.
- Propiedad única: La persona solicitante debe ser propietaria de un único inmueble, registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal.
¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial en 2025?
Para solicitar la exoneración del impuesto predial, los adultos mayores deben presentar su trámite ante la municipalidad de su distrito. Los documentos necesarios incluyen:
- DNI del solicitante.
- Última boleta de pago o algún documento que acredite los ingresos.
- Solicitud formal de exoneración, que puede variar según el municipio.
Es esencial acreditar la propiedad del inmueble al presentar la solicitud. Los interesados también pueden dirigirse a las oficinas municipales para obtener información detallada sobre el proceso y evitar errores en la documentación.
Leer más: Cómo aplicar saldo a favor del Impuesto a la Renta: Guía
Leer más: ITAN: Errores comunes y cómo cumplir correctamente en Perú
Beneficios de la exoneración del impuesto predial
La exoneración del impuesto predial es una importante medida tributaria que busca apoyar económicamente a los adultos mayores y garantizar que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida sin la presión de un tributo anual. Este beneficio no está limitado a pensionistas, sino que está disponible para cualquier adulto mayor que cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
El pago del impuesto predial en Perú es obligatorio para todos los propietarios de bienes inmuebles. Sin embargo, esta exoneración permite a los adultos mayores disfrutar de un alivio fiscal significativo, mejorando su estabilidad financiera en un contexto de pensiones y otras fuentes de ingresos limitadas.
Si eres adulto mayor en Perú, aprovecha este beneficio tributario y solicita la exoneración del impuesto predial en tu municipalidad. Asegúrate de cumplir con los requisitos para obtener este alivio fiscal que mejorará tu bienestar económico. Recuerda que, si tienes dudas sobre el proceso, siempre puedes acudir a la municipalidad local para recibir asistencia personalizada y garantizar que tu solicitud se maneje correctamente.
Escrito por Grupo Verona