Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Gestantes y seguridad social: Efecto del D.S. Nº 001-2025-TR

El Decreto Supremo Nº 001-2025-TR marca un hito importante en la legislación peruana, modificando el Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley Nº 26790. Esta modificación es clave para garantizar derechos fundamentales a las mujeres gestantes dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud (EsSalud), reflejando el compromiso del Estado con la protección de la salud de todos los ciudadanos, en especial de las mujeres embarazadas.

Contexto legal y constitucional

La Constitución Política del Perú establece en su artículo 7 que el Estado garantiza el derecho a la protección de la salud de todas las personas. Este principio es respaldado por el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece la obligación de los gobiernos de asegurar las prestaciones de maternidad a las trabajadoras, abarcando el embarazo, el parto y sus consecuencias, así como la protección frente a la suspensión de ganancias derivada de este proceso.

Avance en la cobertura inmediata para gestantes

Con la modificación establecida por la Ley Nº 31469, se otorga a las mujeres gestantes afiliadas a EsSalud el derecho a recibir cobertura inmediata desde el momento de su afiliación, sin importar el período de aportación previo. Esta medida refuerza el sistema de salud pública y refleja un enfoque integral, solidario y responsable de la Seguridad Social en Salud.

Reforma en el Artículo 35 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud

El Decreto Supremo Nº 001-2025-TR modifica específicamente el artículo 35 del Reglamento de la Ley Nº 26790, asegurando que las mujeres gestantes no tengan que esperar un período de carencia para acceder a las prestaciones del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud. Esta reforma es crucial para garantizar la atención oportuna y de calidad a las mujeres durante su embarazo y postparto.

El decreto también incluye la mejora de los procesos administrativos relacionados con la asignación y pago de prestaciones económicas, estableciendo una mayor claridad sobre los procedimientos a seguir.

 

Leer más: Part-Time Vs. Full-Time: Requisitos y diferencias legales

Leer más: Nuevos límites 2025: ¿Cuánto ganar sin pagar impuestos?

 

Compromiso con la mejora regulatoria y el bienestar social

A través de esta modificación, el Gobierno peruano no solo cumple con sus compromisos internacionales en materia de salud, sino que también busca la mejora continua del sistema de salud nacional, alineándose con los principios de calidad, accesibilidad y equidad. Al mismo tiempo, se busca evitar cualquier impacto negativo en las actividades económicas y sociales del país.

Un paso adelante en la protección de la mujer y la familia

El Decreto Supremo Nº 001-2025-TR representa un avance importante en la protección de la mujer gestante dentro del sistema de seguridad social. Esta reforma no solo beneficia a las mujeres trabajadoras, sino también a sus familias, asegurando su bienestar y salud en un momento crucial. Con esta medida, el Perú reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de su sistema de seguridad social.

 

Escrito por Grupo Verona