Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Evita que SUNAT presuma lo peor por tu patrimonio extra

Cuando la SUNAT detecta que tu patrimonio creció más de lo que declaraste, activa una alerta: el temido Incremento Patrimonial No Justificado (IPNJ). Y una vez que entras en ese terreno, todo se vuelve cuesta arriba. Compras, depósitos, pagos de tarjetas, préstamos, aportes a empresas… cualquier movimiento puede encender la chispa. Pero ¿cómo justificas ese incremento y evitas que se convierta en una renta ficticia gravada?

Primero lo básico: Si recibiste una Esquela de SUNAT por Incremento Patrimonial No Justificado (IPNJ), ofenderte o contar una historia convincente no te servirá de nada. No basta con decir “yo lo trabajé” Las historias personales, por más sinceras que parezcan, no sirven como prueba. SUNAT parte de una presunción legal: si no demuestras lo contrario, se asumirá que ese dinero es renta no declarada. Y eso implica impuestos, intereses y sanciones.

¿Qué debes probar?

Para desvirtuar la presunción de la SUNAT, tu misión es simple pero rigurosa: debes demostrar que el dinero que generó la alerta proviene de un patrimonio que ya pagó impuestos o que, por ley, no debe pagarlos. Algunos ejemplos válidos:

  • Venta de inmuebles o vehículos
  • Ahorros acumulados
  • Retiros de cuentas propias
  • Préstamos recibidos
  • Devolución de préstamos otorgados
  • Donaciones o anticipos de legítima

¿Cómo debes probarlo?

Probar esto requiere un enfoque estratégico que los expertos llamamos «flujo privado». Se trata de crear una trazabilidad documental que conecte el movimiento sospechoso con el origen lícito de los fondos. ¿Cómo lo haces? con documentación razonable. Y aquí viene el reto: muchos contribuyentes no llevan contabilidad, pero SUNAT exige un nivel de detalle casi empresarial. Por eso, necesitas construir un flujo privado: una línea clara que conecte el origen del dinero con el movimiento observado.

 

Leer más: SUNAT advierte a independientes sobre renta no declarada 

Leer más: ¿Debes declarar el 616 SUNAT? Guia para independientes 2025

 

Ejemplo: si vendiste un auto y luego hiciste un depósito, debes tener el contrato de compraventa, el medio de pago y el registro bancario. Si fue un préstamo, debe estar bancarizado y documentado. Si fue una donación, SUNAT exige documento con fecha cierta (firma legalizada). Decir “me lo dio mi papá” no basta.

¿Y si usas tu cuenta personal para operaciones de empresa?

Ocurre más de lo que crees. Muchas ventas se cobran por Yape, Plin o cuentas personales por temas operativos o por embargos. En estos casos, necesitas un contrato que respalde esa práctica y, desde 2022, debes comunicarlo a SUNAT. Si no lo hiciste, podrías enfrentar contingencias tributarias por IPNJ.

Recomendación final:

El IPNJ es un campo de batalla tributario. La única forma de ganar es con una defensa documental sólida y preventiva. Si tu patrimonio crece, que crezca también tu respaldo documental. SUNAT no presume inocencia, presume renta. Y solo con pruebas claras puedes desmontar esa presunción.

 

Escrito por Grupo Verona