Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Derechos 2025: trabajadoras del hogar en Perú, lo esencial

Las trabajadoras del hogar en Perú tienen derechos laborales que deben ser respetados por los empleadores, y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha establecido claras directrices sobre estos aspectos en 2025. De acuerdo con las normativas vigentes, las trabajadoras del hogar no deben recibir menos que la remuneración mínima vital, que para este año es de S/1,130 mensuales, siempre y cuando realicen una jornada de ocho horas diarias o 48 horas semanales.

Forma de pago y periodicidad

El pago de la remuneración puede realizarse mediante transferencia bancaria, siempre que exista el consentimiento de la trabajadora del hogar. Además, tanto el empleador como la trabajadora pueden acordar la frecuencia del pago, que puede ser semanal, quincenal o mensual, dependiendo de lo que se acuerde en el contrato de trabajo.

Contrato laboral y registro

El contrato entre la empleada del hogar y el empleador debe ser a plazo indeterminado, salvo que se disponga lo contrario. Este contrato debe ser firmado por escrito y en duplicado, con un plazo de tres días hábiles para su registro en el aplicativo web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Además, se debe entregar una copia al trabajador. La formalización de este contrato asegura que ambos, empleador y trabajadora, conozcan y respeten sus derechos y responsabilidades.

 

Leer más: Independientes: Las claves sobre renta de cuarta categoría

Leer más: Independientes: Beneficios de la ONP para pensión y salud 

 

Derechos laborales adicionales

La SUNAFIL también recordó que la edad mínima para desempeñar el trabajo del hogar es de 18 años. Contratar a una persona menor de edad para este tipo de trabajo constituye una infracción muy grave, con sanciones de hasta S/24,075. Asimismo, las trabajadoras del hogar tienen derecho a beneficios sociales como gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, lo cual mejora su bienestar económico.

Día de las Trabajadoras del Hogar

Cada 30 de marzo se celebra el Día de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, una fecha importante para reconocer su labor. Este día debe ser considerado un día de descanso remunerado para todas las trabajadoras del hogar, asegurando su derecho al descanso con remuneración.

Es esencial que los empleadores y trabajadoras del hogar en Perú estén informados sobre las reglas y beneficios que les corresponden. El cumplimiento de las leyes laborales no solo garantiza una relación laboral justa, sino también el respeto de los derechos fundamentales de las trabajadoras. Como empleador, es importante formalizar el contrato de trabajo y cumplir con los pagos y beneficios que la ley establece.

 

Escrito por Grupo Verona