La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, liderada por la congresista Isabel Cortez (Partido Perú Libre), aprobó importantes iniciativas legislativas que fortalecen los derechos laborales y promueven la inclusión social en el país.
Durante la sesión ordinaria realizada en la sala Luis Bedoya Reyes, los congresistas aprobaron por unanimidad, con 14 votos a favor, el dictamen que unifica los proyectos de ley 9872/2024-CR y 10157/2024-CR mediante un texto sustitutorio. Esta iniciativa modifica la Ley del Servidor Rural y Urbano Marginal de Salud, reconociendo el cumplimiento de este servicio como experiencia laboral válida en el sector público y privado. De este modo, se amplían las oportunidades profesionales para miles de trabajadores que laboran en zonas vulnerables del país.
El artículo 4 de la Ley 23330 se actualiza para establecer que la experiencia adquirida en este servicio será considerada como experiencia laboral profesional, sin importar la modalidad establecida. El congresista Jaime Quito Sarmiento resaltó la importancia de resarcir los derechos de los médicos que prestan servicio en zonas con deficiencias en atención sanitaria.
Leer más: Guía para reinicio de retenciones y pagos IR 4ta categoría
Leer más: Multa por no declarar rentas de primera categoría en 2025
En paralelo, se aprobó por mayoría y con ajustes el proyecto de ley 10612/2024-CR, que modifica la Ley 31572, Ley del Teletrabajo. Esta reforma introduce ajustes razonables para beneficiar a las personas con discapacidad, estipulando en el nuevo artículo 9.3 que los empleadores no podrán negar el teletrabajo a personas con discapacidad si la naturaleza del puesto lo permite. Además, deben garantizar los ajustes necesarios sin afectar derechos laborales, permisos ni beneficios.
Finalmente, se aprobó el proyecto de ley 10246/2024-CR que modifica la Ley 27409 para ampliar la licencia por adopción, fortaleciendo los derechos de los padres adoptantes y el bienestar de los menores.
Estas reformas consolidan un avance significativo hacia una legislación laboral inclusiva y justa en el Perú, reafirmando el compromiso del Congreso con la equidad y la protección social.
Escrito por Grupo Verona