Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Acoso Laboral: Corte Refuerza Responsabilidad del Empleador

La Corte Superior de Justicia de Lima reafirma la protección de la dignidad del Trabajador: Un fallo importante contra el acoso y la violencia Laboral.

Recientemente, la Séptima Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima ha emitido un pronunciamiento clave en relación al acoso laboral, un problema que afecta a miles de trabajadores en Perú. En una resolución histórica (Expediente N° 00710-2020-0-1801-JR-LA-11), el tribunal ha ratificado la importancia de sancionar severamente cualquier acción que vulnere la dignidad de los empleados. Este fallo resalta la responsabilidad de los empleadores de garantizar un entorno libre de violencia y acoso, en concordancia con las normativas internacionales que protegen los derechos de los trabajadores.

Violencia laboral: Una violación a los derechos humanos

La Corte ha señalado que cualquier daño a la dignidad de un trabajador, ya sea psicológico, físico o sexual, constituye una violación grave que debe ser tratada con la máxima severidad. De hecho, el tribunal citó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Fernández Ortega vs. México, para subrayar que las agresiones psicológicas, como las que ocurren en situaciones de acoso laboral, son tan dañinas como la violencia física. Esta postura no solo es una reafirmación de los derechos de los trabajadores, sino también un llamado a las autoridades y a las empresas para que implementen mecanismos más eficaces de prevención.

Responsabilidad del Estado y los empleadores

El fallo resalta también el deber del Estado peruano de erradicar la violencia laboral. En este sentido, la Corte cita la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, destacando que los empleadores deben estar comprometidos en crear un entorno de trabajo seguro y libre de violencia, donde los derechos humanos sean respetados. El Convenio 190 de la OIT, que establece un marco internacional contra la violencia y el acoso en el trabajo, subraya que la violencia por razón de género es particularmente alarmante y debe ser eliminada en todos los niveles del trabajo.

 

Leer más: Derechos y procedimientos para exámenes de cáncer laboral 

 Leer más: Reglas y derecho: Prácticas preprofesionales y profesionales 

 

Acoso laboral: Impacto psicológico y social

 

La sentencia también destaca los efectos devastadores del acoso laboral, que no solo afectan la salud física y psicológica del trabajador, sino que también repercuten en su entorno social y familiar. La Corte refuerza la importancia de la «tolerancia cero» frente a la violencia en el trabajo, y advierte que cualquier acto de acoso debe ser detenido de inmediato para evitar consecuencias irreparables.

Indemnización por daño moral

En este caso específico, una trabajadora presentó una demanda por daño moral tras denunciar acoso y maltrato durante su empleo en el extranjero. La Corte, al revisar el expediente, concluyó que la conducta del empleador había vulnerado gravemente los derechos de la demandante, afectando su salud mental y su dignidad. En consecuencia, el tribunal ratificó la sentencia de primera instancia, aumentando la indemnización correspondiente como reparación por el sufrimiento infligido.

Este fallo es un hito en la protección de los derechos de los trabajadores en Perú, reforzando la necesidad urgente de crear espacios laborales seguros, respetuosos e inclusivos. La sentencia marca un precedente claro: la violencia y el acoso en el trabajo no serán tolerados bajo ninguna circunstancia. Los empleadores deben ser responsables de crear un entorno que favorezca el bienestar de sus empleados, y el Estado debe garantizar que estas normativas se cumplan con determinación y eficacia.

En conclusión, el fallo de la Corte Superior de Justicia de Lima destaca un principio fundamental del derecho laboral: la dignidad humana de los trabajadores debe ser protegida y respetada en todo momento. Esta sentencia envía un mensaje rotundo sobre la importancia de prevenir el acoso y la violencia laboral, y la obligación de sancionar severamente a quienes infringen estos derechos fundamentales.

 

Escrito por Grupo Verona