Calle Los Ñandues 193 Urb. Limatambo - Surquillo - Lima - Peru
giovanniverona@grupoverona.com
221 8999
995 953 058

Ley 32503: reglas para que constructores conserven salud

El Congreso de la República ha publicado la Ley N° 32503, una modificación a la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (Ley N° 26790) que trae un alivio financiero y de bienestar para uno de los sectores más dinámicos y, a la vez, con mayor rotación: la Construcción Civil.

Su objetivo es mejorar y simplificar el acceso a las prestaciones de ESSALUD para estos trabajadores y sus derechohabientes.

Cambios de reglas que benefician al constructor

Bajo la norma anterior, los afiliados regulares requerían una acumulación de tres o cuatro meses de aportación en un plazo corto. Ahora, para los trabajadores de Construcción Civil, el requisito se flexibiliza:

  • Nuevo requisito: El derecho a la cobertura se activa con solo dos meses de aporte (consecutivos o no) dentro del año calendario en que se necesite la atención.
  • Duración de la cobertura: La protección se extiende por un período equivalente al número total de meses aportados, contados desde el último pago. Esto da tranquilidad a un sector con contratos de corta duración.

Latencia: El respiro contra el desempleo

La Ley 32503 también blinda al trabajador en momentos de vulnerabilidad. Se ha robustecido el llamado Período de Latencia, que permite a los afiliados regulares (incluyendo a los constructores) mantener sus prestaciones de salud aun estando desempleados o en suspensión perfecta de labores.

 

Leer más: SUNAT refuerza control y publica lista de operaciones SSCO 

Leer más: Impuesto a la Renta como recuperar tu dinero automaticamente 

 

Los constructores, al igual que los demás afiliados, podrán acceder a prestaciones de prevención y promoción de la salud por un período de latencia de hasta doce meses, siempre que cumplan con requisitos mínimos de aportación previa. Esto garantiza que una pausa laboral no signifique el abandono médico.

Reglas para empleadores

La Ley reafirma que, en caso de incumplimiento de las normas de salud ocupacional que generen un siniestro, ESSALUD o la EPS cubrirán la atención, pero tendrán el derecho de exigir el reembolso total del costo de las prestaciones a la entidad empleadora.

Esta nueva legislación es una herramienta poderosa que equilibra la precariedad laboral del sector construcción con la necesidad de seguridad social, exigiendo a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones y otorgando mayor tranquilidad a las familias. El Poder Ejecutivo tiene 90 días para adecuar el reglamento.

 

Escrito por Grupo Verona