 Miles de peruanos que trabajaron con dedicación hace años y que hoy ya no están en planilla se han hecho una pregunta: ¿aún tengo mi fondo de AFP? La aprobación del octavo retiro AFP ha encendido las alarmas, reactivando la esperanza de recuperar ese ahorro que creías perdido. Si alguna vez fuiste formal, es casi seguro que tienes una cuenta activa, ¡y tu dinero sigue generando rentabilidad!
Miles de peruanos que trabajaron con dedicación hace años y que hoy ya no están en planilla se han hecho una pregunta: ¿aún tengo mi fondo de AFP? La aprobación del octavo retiro AFP ha encendido las alarmas, reactivando la esperanza de recuperar ese ahorro que creías perdido. Si alguna vez fuiste formal, es casi seguro que tienes una cuenta activa, ¡y tu dinero sigue generando rentabilidad!
Si figuras en alguno de los tres grupos de afiliados que ya están registrando su solicitud, o si simplemente tienes la sospecha de haber aportado, debes actuar inmediatamente. La buena noticia es que verificar tu situación es más sencillo de lo que crees.
Así sabrás dónde está tu dinero y cuánto tienes
Primero debes considerar si ¿Estabas en la AFP u ONP? Todo trabajador formal pertenece a uno de estos dos sistemas. Si no tienes certeza, la Asociación de AFP te ofrece herramientas para salir de dudas:
- Ingresa a la web de la Asociación de AFP.
- Busca la opción «Averigua en qué AFP estás afiliado» (Servicios en línea).
- Solo necesitas tu número de DNI.
El sistema te indicará el nombre de tu administradora (Prima, Integra, Hábitat o Profuturo) y tu fecha de afiliación. Si no apareces, es muy probable que tus aportes se hayan dirigido al Sistema Nacional de Pensiones (ONP).
Leer más: Sepelio SIS: guia practica en 4 pasos para cobrar el apoyo
Leer más: Contrato laboral en Peru ¿Como redactarlo correctamente?
¿Y la rentabilidad? Así consultas tu saldo
Una vez que sepas si eres afiliado a AFP Integra, AFP Habitat, Prima AFP o Profuturo AFP, dirígete a su plataforma oficial. Tu fondo, aunque no hayas aportado en años, sigue invertido y genera ganancias (o pérdidas, según el mercado) en el tipo de fondo que elegiste (Fondo 1, 2 o 3), menos una pequeña comisión por administración.
Recuerda: Necesitas tu usuario y contraseña. Si los olvidaste, recupéralos de forma rápida por correo o SMS en la misma web.
¡Atención al cronograma de pago!
El dinero solicitado se depositará en cuatro cuotas, iniciando 30 días después de tu registro y siguiendo un cronograma ligado al último dígito de tu DNI.
Dato de alto valor: Si el saldo de tu fondo es menor a 1 UIT (S/5,350), la ley te permite retirar la totalidad de tu dinero en un solo desembolso. ¡Esto es liquidez inmediata! No dejes que la falta de información te impida acceder a lo que es legítimamente tuyo. ¡Consulta ahora y toma el control de tu futuro financiero!
Escrito por Grupo Verona
 
															 
								