El momento del cese laboral puede ser confuso. Pero en medio de la transición, hay un documento que no puedes perder de vista: la liquidación de beneficios sociales. Esta es la prueba de que todo tu esfuerzo y dedicación ha sido reconocido, un resumen oficial de los pagos que la ley te exige. Si eres empleador o trabajador, es fundamental que sepas qué debe contener este documento y cuáles son tus derechos.
Lo que no puede faltar en tu liquidación
La liquidación debe ser entregada dentro de las 48 horas posteriores al cese y debe incluir los siguientes conceptos:
- Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):
El pago por cada mes o día trabajado hasta la fecha de tu salida. Este es tu fondo de protección para el desempleo.
- Vacaciones pendientes o truncas:
Si tienes días de vacaciones acumulados que no tomaste, la empresa tiene la obligación de pagar. Lo mismo aplica si no cumpliste el año para obtener el beneficio completo.
- Gratificación trunca:
Si te desvinculas antes de que se cumpla el semestre para la gratificación de julio o diciembre, tienes derecho a recibir el monto proporcional por el tiempo trabajado.
- Remuneración pendiente de pago:
Los días que trabajaste en el mes de tu salida y que aún no te han pagado deben ser incluidos en este documento.
Leer más: Corte Suprema redefine pagos al cese laboral en Peru
Leer más: Corte Suprema redefine pagos al cese laboral en Peru
Más allá de los beneficios sociales
La liquidación puede incluir otros conceptos importantes. Si tu despido fue declarado como arbitrario, la empresa está obligada a consignar una indemnización legal. Esta se calcula en función de tus meses de servicio y tu salario mensual, asegurando una compensación justa.
Además, el documento debe detallar cualquier descuento obligatorio, como los aportes a la AFP u ONP, y las retenciones de quinta categoría si corresponde. En el mismo documento, se debe incluir la fecha de ingreso, la fecha de cese, el cálculo detallado de cada concepto y la firma del empleador.
La liquidación de beneficios sociales no es solo un trámite, es un derecho. Entender lo que debe incluir te protege y te asegura que estás recibiendo una compensación justa y transparente por tu tiempo y trabajo.
Escrito por Grupo Verona