¿Sabías que no todos los trabajadores reciben el 100% de la CTS? Descubre Quiénes Reciben Solo la Mitad en 2025 y Cómo Funciona el Beneficio en Pequeñas Empresas
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral otorgado a los trabajadores del sector privado en Perú, diseñado para proporcionar respaldo económico en caso de cese laboral. Este pago debe realizarse semestralmente por parte del empleador, en los meses de mayo y noviembre, y es una obligación que forma parte del régimen general. Sin embargo, no todos los trabajadores reciben el mismo monto de CTS, especialmente en el caso de las pequeñas empresas.
Régimen laboral especial para pequeñas empresas en 2025
En 2025, las pequeñas empresas inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) tendrán un régimen especial que modifica el porcentaje de la CTS. Este régimen, creado para promover la formalización empresarial y aliviar las cargas laborales de las pequeñas unidades productivas, establece que los trabajadores contratados por estas empresas recibirán solo la mitad del monto habitual de la CTS.
¿Cuándo se aplica la CTS Reducida?
Esta reducción aplica únicamente para los trabajadores contratados después de que la empresa se haya inscrito formalmente en el Remype. Es decir, si la empresa ya estaba registrada al momento de la contratación, el trabajador recibirá solo el 50% del monto de la CTS que recibiría en una empresa del régimen general. Por otro lado, los trabajadores contratados antes de la inscripción de la empresa o aquellos empleados en empresas no inscritas en el Remype seguirán recibiendo la CTS de acuerdo con las reglas generales.
Leer más: CTS 2025: Fechas clave y beneficios tributarios explicados
Leer más: SUNAFIL y la subsanación previa: ¿evita la multa la empresa?
Cálculo de la CTS: Cómo se determina el monto a pagar
El cálculo de la CTS depende del tipo de empresa y el régimen laboral en el que el trabajador se encuentre. Para las pequeñas empresas en el Remype, el monto se calcula de la misma manera que en las medianas y grandes empresas, pero solo se paga la mitad del monto resultante. Este cálculo incluye el 50% del sueldo mensual correspondiente al semestre (abril y octubre), más un sexto de la gratificación de Fiestas Patrias o Navidad.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo de S/ 2.600 y recibe S/ 434 como un sexto de su gratificación, el monto total de CTS sería S/ 1.517. En el caso de las pequeñas empresas en Remype, solo se depositará el 50% de esta cantidad.
Excepciones: ¿Quiénes no reciben la CTS?
No todos los trabajadores tienen derecho a la CTS. Están excluidos de este beneficio aquellos empleados que:
- Laboran menos de 4 horas diarias.
- Perciben el 30% o más de lo que el cliente paga por su servicio.
- Tienen una remuneración anual integral.
- Están contratados por microempresas inscritas en el Remype después de su inscripción.
Consecuencias para las empresas que no cumplen con el depósito de CTS
Es importante que los empleadores cumplan con la obligación de pagar la CTS dentro del plazo legal, ya que Sunafil impone sanciones por incumplimiento. Estas infracciones se clasifican en graves o leves, dependiendo de la magnitud del error y el número de trabajadores afectados. La falta de entrega de la hoja de liquidación también se considera una infracción leve.
En resumen, las pequeñas empresas inscritas en el Remype tienen un régimen especial que afecta la CTS de sus trabajadores, y es esencial que tanto empleadores como trabajadores conozcan los detalles para evitar malentendidos o sanciones. Si eres un empleador o un trabajador en este tipo de empresas, asegúrate de comprender cómo se calcula y paga la CTS para cumplir con las normativas laborales peruanas.
Escrito por Grupo Verona