Luego de la promulgación de esta ley se simplificaran los trámites aduaneros.
Congreso aprobó proyecto N°1567, Ley de Fortalecimiento de la Zona Franca y Comercial de Tacna (Zofratacna), para permitir liberar el desarrollo de la Zona Franca y Comercial de Tacna, complejo ubicado en la frontera sur del país.
Según indica Aldo Fuster, presidente del directorio de la Zofratacna, gracias a esta ley, se incrementaran los beneficios a comerciantes, industriales y agroindustriales, permitiendo incrementar actividades y servicios de tecnología de información, desarrollo científico y tecnológico, el representante considera que la norma pueda estar en plena vigencia antes de fin de año .
E- Comercio:
En la norma ya estaba incluida la exoneración de impuestos (salvo Impuesto a la Renta) para los bienes comprados desde Tacna al resto del país, ahora con la modificación el comercio electrónico también obtiene el beneficio.
Según los estudios actualmente hay 80 empresas en la Zofra, los expertos prevén que con la nueva ley se amplíe el ingreso de nuevas compañías en la zona.
Leer Más: Comercio exterior y generación de empleo
Leer Más: El comercio exterior y el lavado de activos
A través de la ley se estipulan varios beneficios adicionales, los más destacables:
- Se simplifican los requisitos para las mercancías manufacturadas en la Zona Franca, pudiendo acogerse a la tasa arancelaria más baja del país.
- La importación de mercancías almacenadas en la Zona Franca y vendidas hasta un valor FOB máximo de US$2,000 se puedan acoger al Régimen Simplificado de Aduanas.
- Las mercancías manufacturadas en la Zona Franca no necesitaran del Manifiesto de Carga para su nacionalización.
- Califica los servicios de transporte de mercancías con destino a la Zona Franca de Tacna como una exportación de servicios, por la condición de extraterritorialidad de la zona.
Los impulsores de esta norma consideran que con esta herramienta se podrá lograr que la zona franca sea más competitiva y atractiva a la inversión local y extranjera, ayudando a la creación de fuentes de empleo e innovación, contribuyan así a dinamizar el comercio internacional.
Escrito por: Abg. Jessica Navarro