El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, advirtió que los altos niveles de endeudamiento que el mundo ya tenía antes de la aparición del COVID-19 se habrían incrementado considerablemente por los efectos de la pandemia sobre la economía de los países.
“El mundo ya tenía antes una deuda equivalente a aproximadamente el 300% de su PBI, pero los programas de rescate gubernamentales, por unos US$ 10 billones, se añadirán a ese endeudamiento”, subrayó Schwabb en una conferencia para presentar su nuevo libro “COVID-19, el Gran Reinicio”.
Leer más: La pandemia supera los 12 millones de casos globales y las 550.000 muertes
Asimismo, el presidente de la WEF (Foro Económico Mundial, por sus siglas en inglés) añadió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera del 2008, debido a que no sólo acarrea consecuencias económicas y laborales, sino también humanas (con más de 500,000 personas que han muerto).
Respecto a las predicciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que es lógico que no se esperen retornos de las cifras económicas del 2019 sino hasta finales del 2021; señalando que el mundo requiere “redefinir el contrato social para integrar más” a la gente, si se quiere evitar “cierto tipo de revoluciones” (como las manifestaciones que se han visto en el último año), ello sería esencial debido a que la pandemia ha aumentado la brecha entre países industrializados y economías emergentes.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona