Contribuyentes tendrán que regularizar sus construcciones
Corte Suprema de Perú hizo público un fallo donde se estable que la compraventa de una casa-habitación que no contenga las condiciones mínimas de habitabilidad deberá cancelar Impuesto a la Renta (IR). Esta medida se estableció con el objetivo de obligar a los contribuyentes a regularizar las modificaciones de sus propiedades, debidos a que estos no lo hacían para disminuir el impacto del IR.
La compraventa de una casa-habitación anteriormente no debía pagar IR, pero a partir de ahora sino no cumple con las condiciones exigidas por la Corte Suprema, el propietario deberá aportar 5% del capital obtenido por la venta.
Leer Más: Proyecto de Ley para priorizar servicios públicos en salud
Leer Más: Emiten nuevas normas para desafiliarse de AFP
Según la Ley de IR una casa-habitación es aquel lugar que no está destinado al comercio, oficina, almacén, entre otros y que contiene las condiciones mínimas para ser habitado por su propietario, es decir, que si una persona decide vivir en un terreno dentro de una vivienda a medio construir, no se considera una casa-habitación.
El tribunal aseguró que esta medida también tiene el propósito de evitar el riesgo de regularización en las operaciones de compraventa, porque en muchos casos figuran sin construcción, lo que afecta las ganancias obtenidas por la Superintendencia Nacional de Aduana y Administración Tributaria (Sunat).
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar