Violencia de género: Pandemia sin vacuna

Mientras el país tuvo que confinarse en una cuarentena social forzosa escapando del virus que azota la humanidad, también aumentaron los casos de otra pandemia letal. Muchas han tenido que vivir dentro de sus casas la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, encerradas junto a sus agresores.

Los expertos en este tema explican que el aislamiento en los hogares incrementa la probabilidad de que ocurra un hecho violento, favoreciendo la sistematicidad de su comisión y a la vez dificultando la interposición de la denuncia, debido a la proximidad con el victimario.

Victimas durante la cuarentena

Las cifras en nuestro territorio son alarmantes, durante los tres meses y medio de cuarentena nacional, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, se registró un alza en relación a las cifras previas, más de 900 mujeres se reportaron desaparecidas, de ellas el 70% son menores de edad.

Al respecto, Eliana Revollar, responsable de Derechos de la Mujer de la Defensoría, manifestó: “Durante la cuarentena, del 16 de marzo al 30 de junio, fueron reportadas como desaparecidas 915 mujeres en Perú”.

Revollar además indicó que, aunque algunas de ellas aparecieron después, se carece de un registro nacional de la policía, por tanto, se desconoce cuántas siguen desaparecidas. Es importante recordar que, en 2019 hubo 166 feminicidios, y una décima parte de ellos se clasificaron como desapariciones al principio.

Leer más: Mincetur trabajará en promoción de inversiones para recuperar turismo interno

Leer más: Cofopri: se establecerán medidas para evitar invasiones al formalizar propiedades

Esto no es todo, además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), atendió desde el 16 de marzo hasta el 15 de julio, alrededor de 900 casos de abuso sexual en el Perú, de ese total, 71% se trata de menores de edad, de los cuales 600 fueron niñas y adolescentes mujeres y 40 niños y adolescentes varones, esto significa que, a lo largo de los últimos cuatro meses, cinco menores fueron abusados diariamente.

Lamentablemente, estas no son las únicas modalidades de violencia que se han padecido, durante este mismo tiempo, a través de llamadas a la Línea 100, los equipos itinerantes de urgencia del MIMP, han intervenido en 5.546 denuncias de agresiones físicas y otras 4.223 por violencia psicológica. Además, se registran 34 feminicidios, dando un total de 70 en este 2020.

Próximas medidas

El día de ayer, durante el mensaje a la Nación del Presidente Vizcarra aseguró que: “por primera vez en la historia del Perú, este gobierno decidió asumir el compromiso firme con la igualdad y la lucha contra la violencia de género”.

Vizcarra además anunció la creación de nuevos Centros de Emergencia Mujer (CEM), la adopción de la estrategia “Te Acompañamos”, para ofrecer atención y protección a las hijos e hijas de víctimas de feminicidio, y enfatizó la realización de una inversión histórica por S/ 260 millones en la lucha contra la violencia de género.

Otras de las medidas que apuntó son:

  • Ampliación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la atención de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a 20 distritos judiciales en el 2020.
  • Garantizar que las víctimas de violencia tengan acceso más rápido a la justicia y puedan obtener medidas de protección eficientes.

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.