Vía Expresa Sur sería concesionada nuevamente

Municipalidad anulará contrato por presunto manejo de coimas por la constructora a cargo del proyecto

El tan esperado proyecto de ampliación de la Vía Expresa Sur, el cual permitirá unir al distrito de San Juan de Miraflores con el distrito de Barranco a través de un recorrido vehicular de solo 5 minutos,  que estaba a cargo de la constructora Graña y Montero quedará a la espera de que se realice una nueva licitación; así lo anunció Jorge Muñoz, alcalde de la Municipalidad de Lima, el miércoles 24 de abril tras conocerse que dicha constructora tenía conocimiento de las coimas que la constructora brasileña Odebrecht realizaba en el país.

Como se sabe, actualmente se está llevando a cabo el interrogatorio por el Caso de corrupción de la empresa constructora Odebrecht, en la ciudad de Curitiba, Brasil; a raíz de la declaración del colaborador eficaz Jorge Barata, ex jefe de Odebrecht en Perú, ante los fiscales a cargo del Caso Lava Jato, donde afirmó que la constructora peruana (Graña y Montero) no solo sabía del pago de coimas que realizaba la firma brasileña, sino que además, habría entregado US$3 millones en sobornos, todo ello en lo que respecta a la adjudicación de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.

Leer Más: ¿Sabes qué es Lean Startup?

Leer Más: ¿Cuál es la importancia del liderazgo?

A causa de estas declaraciones la Municipalidad de Lima anularía el contrato de concesión que tenía suscrito con Graña y Montero desde el 2013 por el proyecto de ampliación de la Vía Expresa Sur, dejando sin efecto la intención de reactivar el proyecto que Muñoz había anunciado semanas atrás. “Vamos a tener que buscar otras alternativas para poder realizar la obra, lamentablemente la alternativa que teníamos ya queda descartada por las razones mencionadas”, subrayó el alcalde.

Finalmente, el proyecto, que iba a suponer una inversión de US$ 200 millones, para ejecutarse en un año, y la expropiación de 700 predios ubicados a lo largo de los 5 kilómetros de la ruta de construcción (para lo cual se iban a destinar US$ 70 millones), esperará a ser concesionado nuevamente.

Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.