ÚLTIMO AÑO DE VIGENCIA DE LA EXONERACIÓN DEL IR A LAS GANANCIAS DE CAPITAL

SAB: Mercado necesita señales de que esta exoneración se extenderá

Hace 4 años, en septiembre del 2015, Perú se vio en riesgo de perder su categoría de “mercado emergente” ante los inversionistas internacionales cuando la Morgan Stanley Capital International (MSCI) evaluó cambiar esta clasificación a “mercado fronterizo”, ello debido a las limitaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en cuanto cantidad de valores ofertados y su liquidez.

La posible fuga de capitales que dicho cambio hubiese provocado llevó a que el ejecutivo promulgara la Ley 30341 –Ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores– a fin de promover el dinamismo en el sector a través de la exoneración de las ganancias por la enajenación de acciones, y valores representativos de acciones, siempre que las operaciones cumplan con los requisitos determinados en la Ley. La vigencia de dicha ley se extiende desde enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2019, siendo este el último año en el que tanto empresas como personas naturales pueden gozar de este beneficio.

Pese a las críticas que la implementación de la norma tuvo en su momento, como las complicaciones operativas que surgían al requerirse la información del contribuyente, la presencia bursátil y todas las transferencias que ha efectuado en los últimos 12 meses, el mercado bursátil se ha visto favorecido por la atracción de inversores extranjeros y un crecimiento en los montos negociados.

Por ello, Javier Penny, gerente general de Renta4 SAB, estima que el Estado debería extender la exoneración por 3 o 5 años más, esto debido a que los beneficios del último año aún no se concretan –al verse afectados por el fenómeno El Niño y el cambio en la presidencia–, o por lo menos enviar “señales” al mercado para la consolidación del desarrollo de este mercado. Añadió que la liquidez del mercado bursátil peruano se verá favorecido por la aparición de nuevos instrumentos financieros, como las cotizaciones de los valores cuota de los fondos FIBRA, y el incremento de empresas que los ofrezcan.

Escrito por: Mba. José Verona – Econ. Jazmín Ramírez

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.