Cualquiera que sea tu elección los requisitos serán los mismos
Las empresas asociativas de trabajo (EAT) son organizaciones económicas de producción, cuyos asociados aportan sus servicios laborales por tiempo indefinido, y además, ponen a disposición de la institución tecnologías, destrezas, habilidades y otros activos, con el objetivo de distribuir y producir bienes básicos de consumo familiar y realizar la prestación de servicios individuales o a los miembros de la asociación.
Este tipo de organización debe contar con un mínimo de tres asociados y un máximo de diez, en el caso de tratarse de una empresa preparadora de servicios, se aceptarán hasta veinte socios. Cualquiera que sea tu elección, existen tres formas de constituir este tipo de empresa, ya sea por Escritura pública, acta de constitución con estatutos y por documento privado, sin importar el método los requisitos de constitución serán los mismos.
Leer Más: Dólar pierde terreno ante optimismo internacional
Leer Más: Cuestionan Proyecto de Ley para aumentar el Impuesto Predial
Los requisitos son: identificación y domicilio, denominación o razón social, explicación del domicilio principal donde se desarrolla la actividad productiva, enumeración de las labores principales, identificación exacta de la culminación de la asociación de trabajo, explicar la distribución de los aportes realizados, enumerar las causales de disolución anticipada de la organización, adjudicar las fechas en la cuales se harán los inventarios y los balances, nombrar los representantes legales y por último, firmar un acta de compromiso.
La constitución se puede realizar de tres formas, por escritura pública, en la cual los asociados deben asistir personalmente o mediante apoderado a otorgar los instrumentos públicos que deben tener los estatutos. Otra opción es mediante Acta de constitución con estatutos, en este caso la persona que servirá como presidente y el secretario son los encargados de firmar ante el notario, y por último, está la constitución por documento privado, este es firmado por todos los asociados, conteniendo el conjunto de normas legales que estandarizan el procedimiento.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar