Trata de personas: Tercer negocio criminal más lucrativo del mundo

El trabajo forzoso y la explotación laboral, se encuentran entre los primeros delitos que afectan a millones de personas. A través de un informe reciente emitido por la Relatoría Especial sobre la Trata de Personas de las Naciones Unidas, se hace un llamado de atención a los países del mundo la acerca de la urgencia de enfocarse en estas.

Este órgano mundial ha solicitado a los países que deben comprometer a las empresas privadas, para que informen acerca de las medidas que deben utilizarse para evitar la infiltración de la trata en sus operaciones, y a lo largo de toda su cadena de suministro.

Desde esta organización se ha hecho un llamado haciendo énfasis en su preocupación acerca de las consecuencias de la crisis actual, debido a que paralelamente están aumentando las posibles víctimas y complicando la respuesta por parte de las autoridades.

Análisis

El 30 de julio se conmemora el Día mundial contra la Trata de Personas, debido a que se escogió esta fecha por la ONU, con el propósito de recapacitar y crear conciencia acerca de este hecho delictivo.

En el marco de la pandemia mundial COVID-19, se ha registrado un avance de las organizaciones criminales, quienes se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas, y a la vez empeora los efectos de la epidemia.

De acuerdo a información de la fiscalía, se han reportado formalmente 4.877 víctimas relacionadas a trata de personas, entre el 2016 y mayo de este año.

Las investigaciones indican que, la trata de personas, representa el tercer negocio criminal más lucrativo en la actualidad, solo después del narcotráfico y el tráfico de armas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que cada año, 21 millones de personas son explotadas con fines de trabajos forzados y 4.5 millones son víctimas de la explotación sexual. El tráfico de personas representa una de las economías informales con mayor rentabilidad. Según el mismo órgano, a nivel internacional, la explotación laboral genera aproximadamente 150 millones de dólares.

Leer más: Indecopi: Hasta hoy podrán ser entregados los bienes adquiridos por el e-commerce

Leer más: INEI: Sector servicios prestados a empresas disminuyó un 40,84%

Cifras

Según la misma fuente, estos son algunos de los datos:

  • Las mujeres, niñas, niños y adolescentes son el grupo más vulnerable de este delito
  • El 81% de las víctimas son mujeres
  • El 40% de las víctimas tienen entre 12 y 17 años.

En una entrevista a un medio local, el coronel Atilio Rivas, jefe de la División contra la Trata de Personas de la PNP, al respecto indicó: Hasta el 13 de julio se han realizado 60 operaciones que han permitido la detención por trata de personas de 56 personas, 13 de ellas de nacionalidad extranjera. Detallando además:

  • Se logró rescatar a 80 menores de edad, ocho de ellos extranjeros
  • También se han encontrado 365 mujeres, 63 de ellas extranjeras.

Prevenir la trata de personas es una tarea comunitaria. La mayoría ha escuchado al menos un caso relacionado con este ilícito,  es importante entender que cualquier persona puede estar en riesgo de ser afectada. Es por ello, que se deben fortalecer alianzas para desestructurar las redes criminales transnacionales que se desarrollan en diferentes países.

Este delito generalmente precede al lavado de activos, por ello se debe luchar contra la trata desde un enfoque multisectorial, en ello la participación ciudadana es fundamental para alcanzar este objetivo.

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.