Todo lo que debes conocer sobre el Desalojo Notarial Express

El proyecto de desalojo notarial permitirá al Estado agilizar los procesos, reduciendo la carga procesal que hay en los juzgados.

El alquiler de inmuebles en el Perú, ha presentado una caída constante en los últimos años, desmotivado por los engorrosos procesos judiciales que afrontan los arrendadores para desalojar a inquilinos morosos.

En base a ello, el proyecto de ley que busca regular el procedimiento de desalojo con intervención notarial fue aprobado este martes 12 de marzo por mayoría de La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. 

Se trata de una iniciativa que busca dinamizar una parte importante del mercado de viviendas. Ante el actual escenario de Arrendamiento en el Perú, en donde se evidencia un desbalance entre los arrendatarios (o inquilinos morosos) y los propietarios.

Leer Más: Unión Europea elimina a Perú de su lista Gris de paraísos fiscales

Leer Más: Facilidades tributarias para afectados de zonas declaradas en emergencia

Este proyecto fue presentado el año pasado, y plantea beneficios importantes ante las cifras alarmantes de los procesos de desalojo. Según reportes del Doing Business en el Informe de Competitividad 2019, los desalojos judiciales en el Perú duran en promedio cuatro años y tres meses; es decir, 46 meses más de lo que establecen los plazos legales.

De acuerdo con esta iniciativa, el propietario afectado por un ocupante moroso o cuyo contrato se haya vencido, podrá ir hasta un notario y demostrar que ha incurrido en morosidad por al menos dos meses, lo que haría viable el desalojo. La falta de pago puede probarse fácilmente, pues el proceso debe estar bancarizado.

Ante este tema, Carlos Bruce, Ministro de Vivienda, quien estuvo presente durante la sesión junto a Jorge Arévalo Viceministro de Vivienda,  explicaron los beneficios de la norma y la importancia de su desarrolle junto al proyecto del Bono Mi Alquiler, indicando que “Este proyecto va a ayudar para que haya más inversiones en edificios o departamentos por alquiler. En el Perú no existe eso porque se corre el riesgo de que el inquilino no pague”. Expresaron además que se podría desalojar a los inquilinos morosos en un plazo de 20 a 30 días.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.